La F1ESTA de México 2018
- Desde la tribuna
- 24 ene 2019
- 3 Min. de lectura
8 de noviembre de 2018
Por: Analí Maldonado
El fin de semana del 26 al 28 de octubre se llevó a cabo el Gran Premio de Méxicoen el Autódromo Hermanos Rodríguez, la antepenúltima carrera del año de la Fórmula 1 y en la que se experimentaron múltiples sorpresas al tratarse de una justa clave para definir al campeón 2018, pues Lewis Hamilton, piloto británico de la escudería Mercedes y puntero en la tabla de posiciones, corrió el riesgo de posponer su victoria; al tiempo que se rindió una emotiva despedida al piloto español Fernando Alonso de la escudería McLaren.
Abróchate el cinturón porque aquí te cuento los pormenores de esta Gran F1ESTA.
LA CARRERA
Las pruebas comenzaron el día viernes con el dominio de pista del piloto neerlandés de Red Bull Racing, Max Verstappen, quien bajó su tiempo de vuelta. Sin embargo, el sábado, en la clasificatoria final, el piloto australiano Daniel Ricciardo y coequipero del joven Max, rompió con sus expectativas, mandándolo al segundo puesto, las de Hamilton (3) y las del piloto alemán de Ferrari, Sebastian Vettel (4), al lograr la pole luego de una lamentosa carrera en el Gran Premio de Estados Unidos.
Por su parte, Alonso se ubicó en el lugar número 12 y el mexicano Sergio “Checo” Pérez de Force India se coló en la posición número 13.
El domingo 28 en punto de las 13:10 horas, los motores se encendieron para dar inicio a la Gran carrera. En un mal arranque, Daniel Ricciardo perdió la primera posición y se percibió cómo Max Verstappen junto con Lewis Hamilton la pelearon momentáneamente, sin embargo, la juventud se impuso y Verstappen ganó este pequeño, pero importantísimo duelo.
La carrera fue dominada por tres escuderías: Red Bull, Ferrari y Mercedes.
Ricciardo, quien tuvo una muy buena clasificación, no pudo concluir la carrera cuando ya estaba en la segunda posición. De igual manera, “Checo” tuvo una falla en los frenos y se retiró en la vuelta 42. Por si fuera poco, el homenajeado Alonso no duró más de cinco vueltas y se retiró a causa de las secuelas de un accidente previo. Así mismo, los Mercedes tuvieron una gran falla en el trabajo de las llantas que les costó muchas posiciones y lugares en el podio. En las últimas vueltas ya estaba más que definido que Max Verstappen sería campeón de este Premio por segunda vez consecutiva. Vettel se quedó a un lugar de posponer la victoria de Hamilton, mientras que el piloto finlandés de Ferrari, Kimi Räikkönen, se subió al podio en la tercera posición.
Lewis Hamilton, al igual que el año pasado, se coronó campeón de la Fórmula 1 sin subirse al podio.
LA AFICIÓN
Bien o mal, la edición 2018 del Gran Premio de México contó con la asistencia de 335 mil personas; varios pilotos fueron abucheados por diversos motivos, algunos demostraron su enemistad con Lewis Hamilton. Por el contrario, Sergio “Checo” Pérez fue apoyado en casa, pues los asistentes se emocionaron y le aplaudieron cada vuelta y rebase.
La afición demostró su pasión por las escuderías, ya que una buena parte se uniformó de pies a cabeza y otros más no perdieron la oportunidad de adquirir productos distintivos para apoyar a sus favoritos.
Un regalo de la Fórmula 1 para los asistentes fueron las secciones destinadas a los fanáticos en las que se montaron varios juegos, entre ellos, una parada en los pits, un simulador en el que 14 personas competían durante tres vueltas en la pista de México, una cabina para ser locutor de la F1, un gimnasio de pilotos y una sección especial para los visitantes más pequeños.
El cierre con broche de oro estuvo a cargo del DJ holandés Armin van Buuren.
EL DÍA DE MUERTOS
Como en las ediciones anteriores del Gran Premio de México, la F1ESTA se sumó a la celebración en nuestro país del Día de Muertos, por lo que, antes de dar inicio a la carrera, se realizó un desfile lleno de colores, con calaveras y, en esta ocasión, alebrijes, que además formaron parte del 12° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales. Entre los veinte mejores que fueron invitados a la Fórmula 1, destacó Wíinik (humano en maya) y que fuera creado por alumnos y profesores del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México como inspiración del Estado de Chiapas y de los animales de dicha región.
コメント