Los Yankees decepcionan un año más.
- Kevin García Jímenez
- 10 oct 2020
- 6 Min. de lectura
El 9 de octubre de 2020 se suma a las fechas para el libro de terror de los Yankees.

Vía: nypost.com
Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Americana (SDLA), tras una temporada atípica de solo 60 juegos, los New York Yankees volvían a estar contra las cuerdas. En la serie de Comodín, que en esta ocasión fue al mejor de 3 juegos, los Yankees se enfrentaron a los Cleveland Indians a los cuales vencieron en solo dos juegos; el primero cómodamente 12-3 y el segundo muy sufrido dándole la vuelta al marcador en la novena entrada y ganando 10-9.
Tanto en aficionados como en los propios jugadores, se notaba una felicidad y una luz de esperanza de la posibilidad de por fin tras 11 temporadas alcanzar la tan deseada Serie Mundial. No obstante, el camino no iba a ser sencillo, se enfrentarían a los Tampa Bay Rays (40-20), el segundo mejor equipo de toda la MLB y el mejor de la Liga Americana.
Juego 1: Yankees gana 9-3. Una vez más, los Yankees brillaron en la novena entrada y anotaron 5 carreras para que el mexicano Cessa, cerrara el partido sin mayor complicación.
Juego 2: Rays gana 7-5. Las dos caras de la moneda, mientras que los 3 relevistas de los Rays permitieron solo una carrera en 4 entradas, el bullpen de los Yankees falló. J.A. Happ permitió 4 carreras en solo 2 entradas y un tercio.
Juego 3: Rays gana 8-4. Una de las más grandes decepciones en los últimos años, el abridor “estrella” de los Yankees, Masahiro Tanaka, falló y permitió 8 hits y 5 carreras en 4 entradas. Por los Rays, Charlie Morton solo recibió 4 hits y 2 carreras en 5 entradas.
Juego 4: Yankees gana 5-1. A pesar del marcador, un partido sumamente apretado. El bullpen presenta destellos de grandeza y Green, Britton y Chapman no permiten ni carrera ni hits en 5 entradas. Tras varios partidos desaparecidos, Gleyber Torres y Luke Voit (líder de home runs en la temporada) le dan sentido al apodo “Bombarderos” del Bronx y castigan al equipo de Tampa.
Juego 5: Rays gana y elimina a Yankees con un marcador 2-1. Aquí es donde la cosa se torció para los Yankees. Y justo es el partido donde mejor se ven los errores que desde mi parecer son los que causaron la eliminación de los Yankees. Por los del Bronx, Cole y Britton brillaron y mantuvieron el marcador hasta la séptima entrada con una sola carrera. Por los Rays, Glasnow, Anderson, Fairbanks y Castillo hicieron un trabajo impecable y solo permitieron 3 hits y 1 carrera en las 9 entradas.
El A,B,C de los culpables.
A: Mala gestión de Aaron Boone.

Vía: elfildeo.com
Tras la salida de Joe Girardi y la llegada de Boone, se pensó que la sequía de campeonatos se terminaría y que el ex jugador Yankee sería el que devolviera al equipo a viejas glorias; como usted sabrá, las cosas no fueron así. El motivo por el cual coloco a Boone como uno de los principales culpables no solo es porque es el manager del equipo, sino por sus decisiones tomadas respecto al pitcheo. Esto lo podemos ver principalmente en el juego 2 y el 5, y un poco en el 4.
Respecto al juego 2, decidió abrir con Deivi García (totalmente justificado), pero solo lo dejo lanzar una entrada tras recibir una carrera de home run. De aquí en adelante comienzan los problemas. Trajo a A.J. Happ (quien ya le había fallado en el pasado), quien como ya mencioné fue severamente castigado con cuatro carreras. Tras 2.2 entradas de Happ, Ottavino, Loáisiga, Holder y Nelson, fueron los que subieron al montículo.
Juego 4, si bien este partido se lo llevaron los Yankees, Boone tomó una decisión que nos daría una probadita de lo que después pasaría en el juego 5. A pesar de una gran actuación de Britton (3 strikeouts, ni carrera, ni hit en 1 entrada y un tercio) decidió sacarlo y traer a Chapman (algunos dirán que la decisión fue correcta y otros dirán que no), para fortuna de los Yankees, Champan cumplió. Poncho a 2 pero de 24 lanzamiento que hizo, 9 fueron bolas, un número que el supuesto cerrador estrella no debería tener.
Juego 5, una historia muy parecida al juego 2, Cole hizo un gran trabajo ponchando a 9 y solo permitiendo 1 carrera en 5 entradas y un tercio. Britton haría un buen relevo ponchando a 2 y solo permitiendo un hit, es aquí cuando Boone dejó atónitos a los aficionados y tomó la decisión de sacar a Britton, quién estaba haciendo un trabajo excepcional, y darle bola a Chapman, error. Con esto buscaba mantener el partido empatado, no obstante, ya sabe cómo terminaron las cosas. Tomar decisiones en este tipos de partidos siempre es complicado y más aún, criticado. Sin embargo, la decisión de haber dejado a Britton un par de outs más, no sonaba tan mal en esos momentos.
B: Aroldis Chapman, fallando otra vez.

Vía: sports.yahoo.com
Aquí no hay mucho que decir. Todo mundo, fanático Yankee o no, sabía que tras el retiro de Mariano Rivera sería muy complicado (por no decir imposible) llenar su lugar en el equipo. Cuando Aroldis “El misil cubano” Chapman, se unió a la filas del Bronx hubo una cierta luz de esperanza. Con 1.93 m de altura y un lanzamiento récord de 106.9 Mph, muchos pensarían que en las manos de Chapman los Yankees estarían seguros, error.
Dentro de temporada regular se la ha visto fallar, pero bueno, todo mundo falla en temporada regular. Sin embargo, hay 2 momentos cruciales en los últimos años donde Chapman le ha fallado a los Yankees. El primero, el año pasado, un home run de José Altuve en la novena entrada. Con este home run los Yankees fueron eliminados en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El segundo, evidentemente ayer en el juego 5. Michael Brosseau fue el encargado en castigar a Chapman una vez más por la vía del home run y dejando eliminados a los Yankees. Es importante mencionar que Chapman hizo 10 lanzamientos en el enfrentamiento contra Brosseau que jamás había bateado un home run en los playoffs.
C: Los Bombarderos de papel.

Vía: nj.com
La ofensiva me parece la menos culpable, pero sí es importante mencionar algunas verdades. Lo primero es reconocer la calidad de abridores y relevistas que tienen los Rays entre sus filas, los cuales hicieron sufrir bastante a uno de los equipos más explosivos de la MLB. Ahora, tampoco le vamos a dar excusas a los Yankees para las estadísticas de bateo tan bajas que tuvieron en esta postemporada. Las siguientes estadísticas reflejan los 7 partidos de postemporada de los Yankees, 2 contra Indians y 5 contra Tampa.
Aaron Judge: 30 turnos al bate, 4 hits, 4 home runs y promedio de .113.
Gio Urshela: 28 turnos al bate, 5 hits, 1 home run y promedio de .179.
DJ LeMahieu: 32 turnos al bate, 9 hits, 0 home runs y promedio de .281.
Luke Voit: 25 turnos al bate, 5 hits, 1 home run y promedio de .200.
Los Bombarderos que se libran de las críticas y que cumplieron fueron:
Brett Gardner: 19 turnos al bate, 7 hits, 1 home run y promedio de .368.
Gleyber Torres: 23 turnos al bate, 10 hits, 2 home runs y promedio de .435.
Giancarlo Stanton: 26 turnos al bate, 8 hits, 6 home runs y promedio de .308.
Honor a quien honor merece.
Cerrar esta nota sin reconocer el gran trabajo que hicieron los Rays sería injusto y poco objetivo. Si bien fueron muchos los errores de los Yankees, también fueron muchos los aciertos de los Rays. Tuvieron una gran temporada regular y por el momento han cumplido en postemporada. 3 cosas merecedoras de un reconocimiento:
Han aprovechado los errores de sus rivales. Tanto con los Blue Jays como con los Yankees, los Rays supieron explotar los errores de sus rivales y sacarles ventaja.
Hacer más con menos. Los Rays son uno de esos equipos que no tiene la nómina más grande o las estrellas más sonadas, pero tienen algo que en la mayoría de los casos es más importante, un gran conocimiento del juego y todos los números y estrategia que hay detrás de este.
Su rotación. Este punto en especial les fue crucial con los Yankees y seguramente lo será con los Astros. Blake Snell, Tyler Glasnow y Charlie Morton son 3 pitchers a los que se les debe tener mucho cuidado, en temporadas pasadas han demostrado un gran nivel y este 2020 no es la excepción. Además de ellos 3, Pete Fairbanks y Diego Castillo demostraron ser otros 2 brazos en los que se puede confiar.
Conclusiones
Sobre los Yankees: Habrá que replantearse muchas cosas. La primera y más importante es el tema de sus abridores. Gerrit Cole no puede hacer toda la chamba. Necesitan sumar uno o dos brazos de confianza a su rotación (fuera Tanaka). Lo segundo, o trabajan mucho con Chapman hasta convertirlo en un cerrador confiable o se consiguen otro. La tercera y la menos probable, pensar si Boone es el manager que necesitan los Yankees o si pueden conseguir uno mejor.
Sobre los Rays: Al inicio de los playoffs eran junto con los Dodgers uno de los favoritos para llegar a SM, tras 7 partidos lo siguen siendo. Si bien es cierto que se van a enfrentar a unos Astros que para bien o para mal han dado mucho de qué hablar, el equipo de Tampa tiene todo para avanzar a la Serie Mundial e inclusive ganarla. Mucho ojo con este equipo y todo su proyecto deportivo que tienen.
Comments