top of page

De Barcelona 1992 a Tokio 2020 ¿2021?

Por: Daniela Citlalmina Cuanalo Arroyo

15 de abril de 2020


Oksana Chusovitina es una gimnasta uzbeca que disputará a sus 46 años sus octavos Juegos Olímpicos. Chusovitina es la gimnasta más longeva que se ha visto en su disciplina, y es que tratándose de un deporte tan exigente físicamente como mentalmente y dominado por adolescentes, que en promedio asisten a 2 justas veraniegas, Chusovitina se ha convertido en una leyenda. Cabe destacar que es la única gimnasta que ha competido para tres países diferentes: Unión Soviética, Alemania y su natal Uzbekistán.



Su primera participación en la justa olímpica fue en Barcelona 1992, compitiendo para la extinta Unión Soviética, en la cual obtuvo la medalla de oro por equipos. Fue hasta los juegos de Pekín 2008 en los cuales se colgaría una medalla de plata de manera individual en su prueba predilecta, el salto de caballo. Acumula 11 medallas en campeonatos del mundo (3 de ellas doradas) y 4 medallas europeas. Fue inducida al salón de la fama de la gimnasia en 2017, la primera en activo en ser incluida. Son cinco los elementos que llevan su nombre en el Código de Puntos, esto tras ser la primera en competirlos de manera exitosa en una competición oficial.

A diferencia de lo que muchos creen, Oksana se convirtió en madre en 1998 y regreso a la élite de la gimnasia para las olimpiadas de 2008. Además, es de las pocas gimnastas en regresar después de ser operada del tendón de Aquilles en noviembre de 2008 y después de su rotura del tendón del bíceps en septiembre de 2009.



Ha demostrado ser una guerrera dentro y fuera del podium, en 2002 su hijo Alisher fue diagnosticado con leucemia, situación que la orilló junto con su pareja a vender sus pertencias y buscar apoyo en tierras germanas. La federación alemana y “mucha otra gente” no dudaron en ayudar a la pareja. Fue así como Oksana compitió para el país germano en Pekín 2008 y Londres 2012. Chusovitina comenta que de no haber continuado con su carrera gimnastica no abría obtenido el dinero para pagar el tratamiento de su hijo. Ella dice, que su mayor logró fue en su regreso a casa después de obtener su medalla olímpica en 2008, cuando recibió la noticia de que su hijo se había recuperado por completo.



Tendrán que pasar muchos años antes de que volvamos a ver una gimnasta con tales logros y una carrera tan larga. Chusovitina nos deja una gran lección de vida al demostrarnos que ante todo pronóstico y teniendo todo en contra, es posible cumplir con nuestras metas y que la edad es solo un número.

 
 
 

コメント


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page