top of page

El camino a la UEFA Champions League: Grupo C

La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra.

Vía: @ChampiosLeague


Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo C.


Grupo C

Vía: @ChampiosLeague


Fútbol Club Oporto

Vía: @FCPorto


El grupo C comienza dándole la bienvenida al Porto, campeón de la Primeira Liga portuguesa, equipo en el que milita el segundo mexicano que disputará esta edición de UCL, Jesús “El Tecatito” Corona, quien la temporada pasada fue reconvertido de extremo ofensivo a carrilero por derecha, iniciando muchos partidos inclusive como lateral derecho, posición en la cual explotó sus habilidades. La temporada pasada se quedaron en la tercera ronda de clasificación previa para la UCL, derrotados por el Krasnodar de Rusia, tras haber perdido a su dupla de defensores centrales y a su capitán (el mexicano Héctor Herrera). En la UEL clasificaron primeros de grupo, pero quedaron eliminados tras ser goleados por el Bayer 04 Leverkusen. Este año regresan a UCL y tomando en cuenta sus últimas participaciones en el torneo, debemos esperar partidos con mucho dinamismo y sin duda, que sean favoritos a pasar de fase de grupos.


Planteamiento táctico

Al Porto lo dirige el técnico lusitano Sérgio Conceição desde inicios de la temporada 2017/18, recibiendo a un equipo con grandes individuales pero que no podían superar aún la supremacía del SL Benfica tanto en liga como en copa, siendo el último título liguero del Porto aquel de la lejana temporada 2012/13. Conceição había dirigido antes en la Primeira Liga portuguesa a equipos como el SC Braga y el Vitória Guimarães, e inclusive se aventuró 6 meses en la Ligue 1 francesa con el FC Nantes, sin lograr ningún título o campeonato. Por eso se le trató con escepticismo al llegar al Porto, equipo que estaba hambriento de títulos y había contratado a un entrenador que no había ganado ninguno. Pues la apuesta les salió bien. En su primera temporada ganó la liga, en la segunda la supercopa de Portugal y en la tercera (la pasada) logró el doblete doméstico (liga y copa). Sin duda su contratación fue un salto de fe, que hasta ahora ha rendido frutos y ha logrado romper la hegemonía de su eterno rival, el SL Benfica.


Su formación preferida es un 4-4-2 con un doble pivote, pero últimamente ha estado utilizando un 4-3-3 ofensivo, con un solo pivote en el medio del campo y los otros dos mediocampistas interiores subidos al ataque. El lateral por izquierda Alex Telles subía por la banda y se agregaba al ataque, por lo que el equipo se quedaba con 3 centrales y en caso de ser necesario, el pivote fungía de cuarto defensa. Sin embargo, con la partida de Telles al Manchester United en el último día del mercado de transferencias y la partida igualmente de su pivote Danilo Pereira al París Saint-Germain, habrá que ver cómo reorganiza a su equipo. Jugadores de calidad tienen.


Jugador estrella

Aquí entraba en un debate conmigo mismo, pues el jugador más constante del equipo era Alex Telles, defensa lateral por izquierda de origen brasileño que las últimas temporadas había maravillado a propios y extraños por su trabajo ofensivo, pero en las últimas horas del mercado de fichajes veraniego del 2020 fue fichado por el Manchester United de la Premier League inglesa. Por ello, y aparte de mi pensamiento en Telles, no queda duda de quién es el jugador estrella del Porto: el mexicano Jesús “El Tecatito” Corona. El ex de los Rayados de Monterrey hizo una temporada tan buena, en la que jugó los 51 partidos que disputó el equipo e hizo 4 goles y repartió 21 asistencias en todas las competiciones, que fue elegido como el MVP (Most Valuable Player) de la Primeira Liga portuguesa de la temporada 2019/20. Leyeron bien, 21 asistencias, siendo que su posición natural como extremo mutó a lo largo de toda la temporada, en la que Conceição lo llegó a alinear inclusive como defensa lateral por derecha debido a las lesiones del equipo. De no ocupar una plaza de extracomunitario, seguro estoy que este mercado de fichajes algún equipo de una de las 5 grandes ligas del fútbol europeo habría cometido su fichaje.


La joven promesa

La temporada pasada se dio el debut de un delantero centro prometedor del Porto, equipo que es bien conocido por haber sido casa de delanteros de época, como lo fuera el colombiano Radamel Falcao, con quien ganaron el triplete (liga, copa y UEL) en la temporada 2010/11 (en ese equipo también estaba un joven James Rodríguez de 18 años). Este joven de quien hablo es Fabio Silva, quien debutó con 16 años y pinta para ser un futuro referente de la selección portuguesa. Pero, se fue en el mercado de fichajes veraniego del 2020 a los Wolverhampton Wanderers de la Premier League inglesa (equipo donde milita el mexicano Raúl Jiménez). No por eso el equipo se quedó sin promesas, y es que la temporada pasada, con la salida de Felipe al Atlético de Madrid y de Éder Militao al Real Madrid, quedaron huecos en la central del equipo que fueron cubiertos con efecto inmediato por Iván Marcano, a quién ficharon desde el AS Roma de la Serie A italiana, pero también surgió un nuevo nombre formado en casa: Diogo Leite. El portugués de 1.88 metros de estatura participó en 18 partidos la temporada pasada, en los que inclusive anotó un gol y dio una asistencia. Aprendiendo de uno de los defensores más férreos que ha visto el fútbol moderno, el portugués Pepe (ex del Real Madrid y famoso por tener un temple de mecha corta), sin duda Leite saldrá bien preparado cuando dé el salto a un equipo top de las 5 grandes ligas europeas. También vale la pena observar al medio ofensivo Romário Baró, también formado en los equipos inferiores del Porto y que la temporada pasada participó en la misma cantidad de partidos que Leite. Explosivo, con una lectura de espacios aún por pulir, pero prometedora y una velocidad desbordante, también tiene pinta de ser un jugador crucial de cara al futuro tanto para las aspiraciones del Porto como las de la selección portuguesa.


Manchester City Football Club

Vía: @ManCityES

En el Grupo C encontramos un grupo con un amplio favorito de las masas, el Manchester City dirigido por Pep Guardiola, subcampeones de la Premier League inglesa y que cayeron en cuartos de final de la edición pasada de UCL ante el Olympique de Lyon tras haber eliminado al Real Madrid en la fase de octavos. Si bien no tuvieron su mejor año en la temporada pasada, en la que fueron incapaces de seguirle el ritmo al Liverpool de Jürgen Klopp, quienes se proclamaron campeones de Inglaterra por primera vez en 30 años, se alzaron con dos copas locales, por lo que respecto a trofeos, muy mala la temporada 2019/20 no fue.

Planteamiento táctico

Para los nuevos seguidores del fútbol o aquellos que deseen serlo, este es un nombre que deben recordar. Para aquellos amantes del fútbol desde hace años, como yo, este nombre da escalofríos. El director técnico del equipo citizen es el mítico y legendario Josep “Pep” Guardiola. Para los nuevos amantes de este deporte e inclusive para los que ya lo eran, hay que recordar que no solo ha sido hasta la fecha un gran director técnico, sino también lo fue como jugador profesional, siendo parte de aquel mítico equipo del FC Barcelona que ganó la primera UCL del equipo en 1992, donde jugaba principalmente como pivote. Siendo parte esencial del “Dream Team” de Johan Cruyff, fue ahí donde comprendió la importancia de un jugador que maneje los tiempos, que saque el balón desde la propia cancha y que aporte tranquilidad cuando tiene el balón en sus pies.

Su formación preferida es un 4-3-3, jugando con un pivote y dos mediocampistas interiores en el mediocampo. Si bien ha ido haciendo cambios a dicha formación dependiendo de los equipos que ha dirigido y los jugadores que tenía a su disposición, hasta día de hoy sigue siendo su formación preferida. Como bien dije antes, Pep Guardiola entendió desde que era jugador la importancia de un jugador como el pivote, y dicha posición ha sido crucial en sus equipos. En el FC Barcelona lo fue Sergio Busquets, en el Bayern Múnich lo fue Xabi Alonso (y Philipp Lahm a ratos) y en el Manchester City lo ha sido Fernandinho y su futuro relevo, Rodri. Sus equipos juegan principalmente con el objetivo de mantener la posesión del balón, son muy ofensivos y todos los jugadores tienen que saber salir con la pelota y crear juego.

Jugador estrella

Kevin De Bruyne, el mejor mediocampista del fútbol europeo y en mi humilde opinión, del mundo. Así de simple y así de sencillo. El elegido mejor jugador de la Premier League inglesa y también reconocido como el mejor mediocampista de Europa la temporada pasada por la UEFA, el jugador belga inicia ya su sexta temporada el equipo citizen siendo sin duda alguna, el mejor jugador del equipo de Pep Guardiola, siendo que sus pies son los conductores del juego ofensivo del equipo. Tan solo la temporada pasada hizo 13 goles, e igualó el récord de asistencias en una misma temporada de Premier League inglesa que tenía el legendario extremo izquierdo francés Thierry Herny, con 20 asistencias. Números de videojuego, literalmente, salvo que cuando las lesiones no lo alejan de la cancha, KDB está acostumbrado a darnos recitales de fútbol con su exquisita creación de jugadas peligrosas, una capacidad sin igual para dar pases filtrados con precisión y de romper las líneas defensivas del rival como si estuviera jugando un juego de la liga dominical de tu municipio. Es simple y sencillamente un deleite verlo jugar, y a pesar de que esta temporada cumplirá ya 30 años, con el entrenamiento y el cuidado físico necesario podríamos ver otros 4 o 5 años a tope del mediocampista belga. Se fueron de la élite Xavi, Iniesta, Pirlo (que jugaba como pivote, pero también creaba juego como pocos) pero llegó KDB. Sin importar al equipo que apoyen, nadie puede negar que sea el mejor mediocampista de Europa (con todo respeto para Thiago y Toni Kroos).

La joven promesa

Tal vez algunos me tachen de loco, pero en caso de hacerlo, deberían tachar a Pep Guardiola de ello, pues él mismo ha dicho que Phil Foden es el jugador más talentoso que ha visto y entrenado desde Leo Messi, e inclusive que es mejor que él a su edad. ¿Los argumentos? Sobran. Este juvenil inglés parece destinado a adueñarse por fin de la titularidad en el primer equipo citizen tras la salida del que, en mi opinión, es el jugador más importante en el presente moderno del equipo inglés (sí, por encima de Sergio “El Kun” Agüero), el mediocampista español David “El Chino” Silva, quien regresó a su país para disputar los últimos años de su carrera. Pues bien. Foden ya ha salido campeón con el City en las temporadas pasadas; todas las expectativas que recaen sobre sus hombros son debido a sus éxitos con las inferiores de la selección inglesa, con la que se proclamó campeón sub-17 del mundo en el 2017 (torneo en el que ganó Balón de Oro del torneo entregado al mejor jugador del dicho mundial) y subcampeón de la Eurocopa Sub 17 en el mismo año. Los argumentos los tiene sin duda alguna, habrá que ver (y esperemos) que esta temporada se le da la confianza necesaria para que termine de explotar su potencial y talento, para convertirse en el futuro gran mediocampista inglés de su generación, tal como en su día lo fuesen Frank Lampard y Steven Gerrard.


Olympiakos de El Pireo Fútbol Club

Vía: @olympiacosfc

El tercero del grupo es el Olympiacos, campeones de la Superliga de Grecia, y que se han convertido en un equipo que, si bien no cuenta con la mejor escuadra ni la nómina más alta, nos hemos acostumbrado a verlos en competencias europeas (tanto UCL como UEL, dónde la temporada pasada cayeron ante el Wolverhampton con un gol anotado por el delantero mexicano Raúl Jiménez). En esta edición ganaron su boleto a la UCL en los playoffs de la ronda de clasificación previa, donde se enfrentaron al AC Omonia Nicosia de Chipre y ganaron con un marcador global de 2-0.

Planteamiento táctico

El equipo más ganador (45 títulos) de la Superliga de Grecia llega a esta edición de UCL dirigidos por el técnico portugués Pedro Martins, quien con anterioridad había dirigido al Río Ave y al Vitória Guimarães a los que llevó a los subcampeonatos de supercopa y copa y supercopa de Portugal en 2014 y 2017, respectivamente. El Olympiacos no ha dejado el liderato de la Superliga de Grecia desde la temporada 1996/97, periodo en el cual tan solo el Panathinaikos FC logró ganarles la liga en las temporadas 2003/04 y 2009/10, hasta que llegó la temporada 2017/18 y los griegos pudieron por fin ver una liga mucho más competitivo de lo que estaban acostumbrados, En la 2017/18 ganó la liga el AEK Atenas FC y en la 2018/19 la ganó el PAOK de Salónica, por lo que en Olympiacos no estaban contentos. Martins llegó en la temporada 2018/19, y a pesar de un primer año en el que quedaron subcampeones por 5 puntos, en la temporada 2019/20 volvieron a la senda ganadora, logrando el doblete local (liga y copa) por primera vez desde la temporada 2014/15.

A Martins le gusta utilizar una formación 4-2-3-1, alternando también con un 4-3-3 defensivo, siempre quedándose al menos con un pivote. Su lateral por izquierda la temporada pasada acostumbraba a subir por la banda para asistir en el equipo, mientras que su mediocampista bajaba para convertirse en pivote y en momentos hasta en el cuarto defensor. Arriba, el extremo por izquierda le deja su puesto al lateral y se mueve hacia el centro de la cancha, manejando los tiempos del partido y rompiendo las líneas del rival. Habrá que ver si esta temporada repite este planteamiento o se renueva, debido a las bajas que el equipo tuvo en el mercado de fichajes veraniego.

Jugador estrella

Resulta complicado elegir a un jugador estrella, tomando en cuenta la calidad del plantel. Podríamos empezar por el portero portugués José Sá, recién llegado desde el Porto de la Primeira Liga portuguesa la temporada pasada que logró mantener su meta invicta en 29 de los 49 juegos que disputó entre todas las competiciones, solo permitiendo 30 goles. También merece una mención honorífica el extremo izquierdo de origen griego Georgios Masouras, que la temporada pasada aportó 17 participaciones de gol al equipo. Y si por goles nos vamos, debo mencionar al delantero marroquí Youssef El Arabi, goleador del equipo con 27 goles y quien además dio 8 asistencias. Pero el que considero yo jugador estrella de este equipo es el francés Mathieu Valbuena. Algunos se acordarán de él debido al escándalo que los llevó a él y a Karim Benzema (te acordarás de él por el análisis del grupo B) a ser expulsados indefinidamente de la selección francesa, con la que pudieron haberse proclamado campeones del mundo en 2018.

Pero yéndonos a los archivos históricos, debemos recordar al Valbuena que fue campeón de todo con el Olympique de Marsella entre el 2010 y el 2012, bajo el mando de Didier Deschamps. Un jugador cuya carrera ha estado llena de polémica, pues en la temporada 2015/16 llegó al Olympique de Lyon, eterno rival del OM y por lo que se ganó el odio de los que alguna vez lo apoyaron. Tras un paso por el Fenerbahce de Turquía, llegó la temporada pasada al Olympiacos con pinta de estar a un paso de retirarse, con 34 años. No fue así. En su primera temporada en el equipo griego aportó 9 goles y 23 asistencias en 42 partidos. Nada mal para un jugador “a punto de retirarse”. Por sus pies pasa el juego ofensivo del equipo griego y él es el encargado, normalmente partiendo desde la banda izquierda, de moverse hacia el centro y crear las oportunidades y pases clave para la ofensiva del Olympiacos. Esta temporada se volverá a enfrentar al equipo con el que lo ganó todo, el OM, en fase de grupos de la UCL, pues su exequipo comparte grupo con los griegos. En breve podrás leer más a detalle su análisis.

La joven promesa

La temporada pasada, un joven lateral izquierdo de origen griego llamó la atención del fútbol europeo por su gran despliegue físico y su capacidad para llegar al área rival, siendo que en 46 partidos jugados en toda la temporada entregó 7 asistencias. Su nombre es Konstantinos Tsimikas, quien fue recientemente fichado por el Liverpool de Jurgen Klöpp como recambio para un Andy Robertson que parece tener 3 pulmones, pero que igualmente necesita descanso. Sin embargo, en la plantilla se quedó otro jugador prometedor de nombre Mady Camara, mediocentro/pivote de Guinea de 22 años. La temporada pasada tan solo se perdió una convocatoria y 4 partidos jugados. Un jugador con carácter, sin miedo a cometer falta de ser necesario, con un promedio de 63 pases por partidos y 85% de precisión de estos, con 1 intercepción promedio por partido y ganando 1 de cada 2 duelos aéreos con sus apenas 1.82 metros. Un tanque, sin duda alguna, con un juego físico que puede llegar a ser inclusive intimidante y con muy buena salida con el balón para empezar las jugadas ofensivas del equipo. No pasará mucho para que sea traspasado a un equipo de las 5 ligas más competitivas de Europa.

Vale la pena también mencionar a Bruma, extremo por ambas bandas portugués que llegó cedido al equipo para esta temporada desde el PSV Eindhoven (el ex equipo de muchos mexicanos) de la Eredivisie holandesa, que si bien, ha tenido una carrera de altibajos, cuando sale inspirando y bien preparado en el plano mental a la cancha es intratable. Igualmente, hay que destacar la llegada a préstamo para cubrir la baja de Tsimikas del lateral/carrilero por izquierda portugués Rúben Vinagre desde los Wolverhampton Wanderers de la Premier League inglesa. Explosivo, con buena lectura defensiva y con aún mejor asociación en el mediocampo.


Olympique de Marsella

Foto: OM_Espanolv

Igualmente vemos el regreso a la UCL del único campeón francés de la competencia (lo siento, PSG) que quedó segundo de la inconclusa Ligue 1 francesa (las autoridades francesas decidieron suspender definitivamente la temporada pasada debido al brote de COVID-19 y la liga quedó sin campeón), el Olympique de Marsella (OM), que tras 6 temporadas sin estar en la UCL (en 2018 quedó subcampeón de la UEL) regresa para la edición 2020/21. Cabe recordar que debido a no cumplir con el Fair Play Financiero de la UEFA, estuvieron a punto de ser expulsados de la presente edición de UCL, pero finalmente solamente fueron multados.

Planteamiento táctico

Desde que el actual entrenador de la selección francesa y capitán del OM que ganó la Copa de Europa (ahora UCL) en 1993, Didier Deschamps, dejara el timonel del equipo para la temporada 2012/13, el OM no ha vuelto a competir como lo hiciera bajo su mando. Directores técnicos han ido y venido y el OM no había logrado levantar el vuelo de nuevo, a pesar de que Rudi García los llevara al subcampeonato de UEL en la temporada 2017/18. Hasta la llegada la temporada pasada del técnico portugués André Villas-Boas, mítico segundo al mando del Porto (campeón de UCL), Chelsea (campeón de Premier League y con récords vigentes aún) y del Inter (ganador del triplete) de José Mourinho. Él mismo pudo haber sido el encargado de liderar al Chelsea a ganar su primera UCL en la temporada 2011/12, pero salió del equipo en marzo, y en mayo el Chelsea fue campeón de Europa de la mano de Roberto Di Matteo, su segundo al mando. Su palmarés como entrenador incluye el triplete con el Porto en la temporada 2010/11 (liga, copa y UEL) y un título de liga, uno de copa y otro de supercopa en Rusia con el Zénit de San Petersburgo.

Su formación preferida en sus anteriores equipos era un 4-3-3- ofensivo, pero con los Bleuets ha optado por jugar con un 4-3-3 defensivo y en este inicio de temporada con un 4-1-4-1. El equipo de Villas-Boas es un equipo propositivo al ataque y que ha recuperado su orgullo, pues los jugadores, tal como le ha pasado al Tottenham Hotspurs de su maestro José Mourinho, son intensos en su juego, con mucha personalidad y señorío en la cancha y con una delantera experimentada que mete los goles importantes.

Jugador estrella

Desafortunadamente, la temporada pasada no pudimos ver al extremo por derecha francés Florian Thauvin debido a una artroscopia que lo alejó de las canchas toda la temporada, pero en plenitud física es un jugador desequilibrante y sin duda, me atrevo a decir, el segundo más talentoso de la plantilla del equipo francés. No por nada Didier Deschamps lo convocó para el Mundial de Rusia 2018 con la selección francesa, en el que Thauvin se convirtió en campeón del mundo. Ahora bien, hablemos del más talentoso, y rostro del equipo debido a su entrega y temperamento sobre la cancha: Dimitri Payet. Puede jugar como extremo por la izquierda, o bien como medio ofensivo, y en ambas posiciones es crucial para el juego ofensivo del OM. Por sus pies pasó todo el fútbol del equipo la temporada pasada. Después de maravillar al mundo con sus actuaciones en la Premier League con el West Ham, regresó al OM a inicios del 2017 y en gran parte el subcampeonato de UEL logrado en el 2018 se debe a su aportación en el juego. La temporada pasada, inconclusa, jugó 27 partidos, en los que anotó 12 goles y dio 6 asistencias. A pesar de ya tener 33 años y no ser el primer capitán del equipo, su liderazgo e importancia en el equipo es incuestionable.

La joven promesa

Y si Villas-Boas ha cambiado su preferido 4-3-3 ofensivo por una formación donde prevalece la aparición de un pivote en el medio campo es debido a este jugador: Boubacar Kamara. El pivote/defensor central de origen francés/senegalés es un producto de la cantera del OM, y vaya canterano que es. La temporada pasada fue el tercer jugador con más minutos sobre la cancha con 2,501 (solo detrás del portero y capitán del equipo, Steve Mandanda, y del lateral derecho Bouna Sarr) en 28 partidos jugados, es decir, jugó prácticamente todos esos 28 partidos a lo largo de los 90 minutos de duración. A pesar de ser relativamente bajo (1.84 metros) y de no tener un físico portentoso, tiene una lectura de juego excelente con respecto a duelos aéreos, ganado 2.3 duelos por partido la temporada pasada y con un porcentaje de acierto de pases de 85.7%. Un pivote que sabe adelantarse al rival y que sale bien con el balón a sus pies que cuenta con la absoluta confianza de Villas-Boas. Un francés más de todos los muy talentosos prospectos de este país, sin duda alguna la selección nacional a vencer en el futuro a corto y mediano plazo con jugadores como Kamara liderando.

Jugadores para Fantasy

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Kevin De Bruyne, Ederson, Raheem Sterling, Sergio Agüero.

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados pero no tan justos: Jesús Corona, Dimitri Payet.

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Mathieu Valbuena, Boubacar Kamara.

Predicciones

Indiscutiblemente el Manchester City es el gran favorito para pasar primero de grupo, y si en el grupo B era difícil dar una predicción sobre el segundo lugar, en este grupo es aún más difícil. Tanto el Porto, el OM y el Olympiacos pueden quedarse con el segundo sitio. A pesar de ser un grupo fácil (sobre el papel) para el equipo dirigido por Pep Guardiola y el mejor mediocampista de Europa, Kevin de Bruyne, es un grupo digno de tener en cuenta, pues la lucha por el segundo puesto será encarnizada. No sé decir quién logrará pasar de fase de grupos, aunque los favoritos sean tal vez el Porto, pues llegaron hasta octavos en las temporadas 2016/17 y 2017/18, y llegaron hasta cuartos en la temporada 2018/19.


 
 
 

Comments


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page