top of page

El camino a la UEFA Champions League: Grupo D

La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra.

Foto: @ChampiosLeague

Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo D.


Grupo D

Foto: @ChampionsLeague

Liverpool Football Club

Vía: @LFC

Si los grupos B y C estaban atascados de equipo buenos para pelear por el segundo lugar de grupo, el grupo D llega con 3 equipos que podrían quedarse pero con el primer lugar del grupo. Liverpool, dirigidos por Jürgen Klopp, han encontrado con su estratega la forma de maravillar al mundo por medio de un fútbol físico, dinámico y vertical que los han llevado a 3 finales europeas en las últimas 5 temporadas, quedando subcampeones de UEL en 2016 y de UCL en 2018, pero por fin saboreando la gloria europea al ganar la UCL en 2019 contra el Tottenham Hotspurs de Mauricio Pochettino. Además, cabe destacar que tras 30 años de espera, el Liverpool se coronó campeón de la Premier League inglesa por primera vez en la historia del nuevo formato de la liga. Los “Reds” buscarán sacar la espinita de la derrota en octavos de final de la edición pasada de UCL a manos del Atlético de Madrid.

Planteamiento táctico

Como ya lo mencioné, el director técnico del equipo red es el alemán Jurgen Klöpp, quien ha devuelto al Liverpool a la élite europea después de haber sufrido muchos altibajos desde aquel legendario campeonato de UCL en el 2005, el del “Milagro de Estambul” (si no conocen la historia, es digna de que la busquen en Google). Klöpp había dirigido antes al Mainz 05 y al Borussia Dortmund de la Bundesliga alemana, siendo este último equipo con el que hizo su presentación en la élite del fútbol europeo y le ganó un par de ligas al Bayern Múnich en el 2011 y 2012. Inclusive llegó a disputar en la temporada 2012/13 la final de la UCL, la cual perdió a manos del Bayern Múnich de Jupp Heynckes que en esa temporada se convirtió en el primer (y hasta ahora único) equipo alemán en ganar el triplete (liga, copa y UCL).

Desde su llegada, ver jugar al Liverpool es un deleite visual. Pocos equipos no solo en la élite, sino en sí en el deporte mismo, entretienen tanto como los reds de Klopp. Con una presión al perder el balón muy inteligente, con laterales que suben al ataque, un mediocampo impasable en faceta defensiva e imparable en faceta ofensiva, uno de los mejores tridentes del mundo con un falso 9 que le abre espacios a los dos extremos, uno de los mejores centrales de la actualidad y un portero de garantías, el Liverpool de Klopp bien podrían decir que es el mejor equipo del mundo, pero no, sin embargo uno de los mejores, eso sí son. Juegan con un 4-3-3, alternando entre uno y dos pivotes en el mediocampo (Henderson y Fabinho), con dos de los mejores defensas laterales del mundo (Roberston y Alexander-Arnold) y con Mohamed Salah y Sadio Mané (sí, el mismo que mencioné en el análisis del grupo A) haciendo goles a bocajarro de la mano de Roberto Firmino, ese falso 9 que da goles en lugar de anotarlos.

Jugador estrella

Es extremadamente complicado elegir a un solo jugador del Liverpool, por lo que iré repasando a varios hasta llegar al que considero, es el jugador estrella. Y vamos por el orden de la cancha, con el portero Allison Becker. El segundo portero más caro de la historia del fútbol es sin duda alguna, uno de los mejores porteros del mundo. Mucho había sufrido Klopp por los errores de sus anteriores porteros Mignolet y Karius (nadie olvida a Karius por los goles que permitió en la final de UCL del 2018), pero la llegada de Allison desde el AS Roma de la Serie A italiana en la temporada 2018/19 fue la última pieza del rompecabezas. También cabe mencionar a Virgil Van Dijk, el que para algunos es el mejor defensor central de la actualidad, y que quedó segundo en las votaciones del Balón de Oro de France Football en el 2019, solo detrás de Leo Messi. Ese segundo lugar ha sido, hasta la fecha, lo más alto que ha llegado un defensa desde que en el 2006 el italiano Fabio Cannavaro ganó el Balón de Oro, siendo campeón con la Juventus de Turín y campeón del mundo con la selección italiana. En las laterales están Andy Robertson y Trent Alexander-Arnold, sin duda la mejor dupla de laterales puros del mundo, que lo mismo defienden como atacan. En el mediocampo está el primer capitán Jordan Henderson, digno sucesor hasta el momento del legendario Steven Gerrard, acompañado por Giorginio Wijnaldum y Fabinho. Ya mencioné a Salah, ya mencioné a Firmino. Y así llegamos hasta el jugador estrella de este equipo (en mi humilde opinión): Sadio Mané. Desde su llegada al equipo red en la temporada 2016/17, se convirtió en referente en el ataque. Fue la primera superestrella del equipo de Klopp, quien llegó en octubre del 2015 al equipo, y temporada tras temporada no se cansa de marcar goles y dar asistencias. En cualquier equipo del mundo rendiría, pero sin duda la Premier League inglesa le sienta bien.

La joven promesa

Resulta un poco difícil igualmente elegir a una futura promesa del equipo, tomando en cuenta que Klopp confía mucho en su once de gala y las rotaciones normalmente se hacen con jugadores experimentados, como Naby Keita, Adrián, Alex Oxlade-Chamberlain, Joel Matip, Xherdan Shaqiri, etc. Pero no es imposible para los jóvenes destacar, tal es el ejemplo de Alexander-Arnold, y siguiendo esa pauta podemos hablar sobre el lateral derecho (¿otro?) Neco Williams y del mediocentro Curtis Jones, jugadores de 19 años que este año se han afianzado un lugar en los entrenamientos del primer equipo y son regulares en los partidos de copa que disputa el Liverpool. No tan joven pero sin duda su llegada es motivo de emoción, también podemos incluir en esta sección a Diogo Jota, quien a decir verdad, ya es toda una realidad. El extremo izquierdo portugués maravilló al mundo con su juego en los Wolverhampton Wanderers, equipo en el que hizo una dupla letal con el delantero mexicano Raúl Jiménez, y que acaba de llegar al equipo red este mercado de transferencias. Velocidad, buen criterio frente al arco, excelentes pases filtrados y sobretodo juventud, aseguran a Jota tener pinta de ser un gran fichaje para la próxima década. Por el momento, no se ve cómo pueda quitarle la titularidad a Sadio Mané, pero la competencia sin duda será férrea y a los aficionados les asegura un gran espectáculo.


Amsterdamsche Football Club Ajax

Vía:@AFCAjax

Y qué se puede decir del Ajax de Ámsterdam, campeones de la Eredivisie holandesa en 2019 y que iban por la misma senda en 2020 hasta la cancelación de la liga por el brote de COVID-19. Este año se han ido aún más jugadores de aquel mítico equipo que alcanzó las semifinales de UCL en 2019, pero eso no significa que sean un rival más sencillo de encarar. Para quienes no hayan escuchado hablar de ellos, los 4 veces campeones de UCL (3 en su antiguo formato) se jactan de ser la mejor cantera de Europa, compitiendo así con las canteras del Manchester United y del FC Barcelona, y sin duda, yo considero que al menos en la actualidad sí son la mejor cantera del mundo. De este equipo han salido tanto jugadores de casa como jóvenes que llegaron fichados de otros equipos a terminar de desarrollarse en el Ajax, tales como Johan Cruyff, Marco van Basten, Frank Riijkard, Edwin van der Sar, y recientemente Wesley Sneijder, Zlatan Ibrahímovic, Luis Suárez, Jan Vertonghen, Christian Eriksen, y la lista podría seguir y seguir.

Planteamiento táctico

El técnico de este equipo es el holandés Erik ten Hag, quién tomó las riendas a finales del 2017, año en que el Ajax había rozado la gloria europea al quedar subcampeones de la UEL ante el Manchester United de José Mourinho. Al inicio de la temporada 2017/18 el holandés Marcel Keizer había tomado la batuta de Peter Bosz, quién los había conducido hasta dicha final, pero los resultados no lo estaban acompañando, y a mediados de temporada fue destituido para que finalmente llegara Ten Hag, quien en ese momento dirigía al FC Utrecht de la Eredivisie holandesa y que no había dirigido antes a un equipo tan importante. Tomó las riendas de un equipo plagado de talento, pero al que le hacía falta una idea de juego para poder sobresalir, y él se las dio. Para la temporada 2018/19, de la mano de Onana, de Ligt, Blind, Tagliafico, Schöne, de Jong, van de Beek, Neres, Ziyech y Tadic, impresionó a todo el mundo logrando que el Ajax ganara el doblete doméstico (liga y copa) por primera vez desde la temporada 2001/02 y llegando hasta las semifinales de UCL, dejando en el camino en octavos de final al Real Madrid (en ese momento tricampeones de Europa pero enfrentando su primera temporada sin el astro portugués Cristiano Ronaldo) y en cuartos a la Juventus de Turín (en la primera temporada de Cristiano Ronaldo con el equipo italiano).

Sus formaciones predilectas son un 4-3-3 defensivo con un pivote en el medio campo encargado de salir jugando con el balón o un 4-5-1, con dos pivotes y un medio ofensivo apoyados por dos medios laterales. El equipo de Ten Hag es excelente en la presión tras perder el balón y basa su juego en la verticalidad y la velocidad de sus jugadores. Igualmente son muy buenos en balón parado y en faceta ofensiva son difíciles de detener.

Jugador estrella

En las últimas dos temporadas se han ido Mattijs de Ligt (a la Juventus de Turín), Hakim Ziyech (al Chelsea), Frenkie de Jong (al FC Barcelona), Donny van de Beek (al Manchester United), y podría seguir, pero a pesar de todas estas transferencias de alto calibre, todavía hay un jugador que sobresale entre sus compañeros y que hoy en día es el primer capitán del equipo: el serbio Dusan Tadic. El dos veces nombrado mejor jugador serbio del año (en 2016 y 2019) llegó a Ámsterdam para la temporada 2018/19 tras su paso por el Southampton de la Premier League inglesa sin pena ni gloria, y desde entonces no ha hecho más que cimentar su valor en el equipo, afianzándose con la titularidad y siendo en la temporada 2019/20, que quedó inconclusa debido a la crisis del COVID-19, el jugador más letal del equipo, jugando 42 partidos en los que anotó 16 goles y dio 21 asistencias; aún con la liga suspendida. Números de escándalo. Ya no es una joven promesa, pero próximo a cumplir 32 años, le quedan un par de años al máximo nivel para posteriormente tomar un rol en el cuerpo técnico de los equipos inferiores. Así lo dice el último contrato que firmó en 2019. Si logra transmitir su garra y liderazgo a las jóvenes promesas del Ajax, mucho cuidado con los holandeses en el futuro...

La joven promesa

Temporada tras temporada ascienden jugadores de la cantera y llegan otros más fichados, mientras que a la par se van otros ya confirmados como estrellas del equipo y futuras estrellas en otras ligas más grandes que la holandesa, y aún con todo y esto el Ajax no deja de tener jugadores excepcionales de relativa corta edad. Tal es el caso de Ryan Gravenberch, pivote holandés de apenas 18 años y de 1.90 metros de altura destinado sin duda alguno a la grandeza. La temporada pasada apenas estuvo 722 minutos sobre la cancha entre todas las competiciones (apenas 8 partidos de 90 minutos) en un total de 12 partidos, pero dejó sensaciones maravillosas e inclusive anotó 3 goles y dio 1 asistencia, números nada despreciables para un pivote. Con sus largas piernas recorre la cancha con rapidez, tiene una lectura de juego muy buena para romper las líneas del rival y en faceta defensiva, su portento físico le ayuda a salir avante al momento de recuperar balones. Esta temporada sin duda alguna, de recibir más minutos, estará peleando el puesto con el tercer mexicano que disputará UCL esta temporada, el pivote de 22 años Edson Álvarez, quien la temporada pasada jugó en 23 partidos y ya saboreó lo que es meter un gol en la máxima competición de clubes europea. También no hay que olvidar al reciente fichaje para reemplazar a Dusan Tadic como falso 9 en el futuro, el ghanés Mohammed Kudus y la incorporación del defensa central holandés Jurrien Timber desde el filial del Ajax.

Atalanta Bergamasca Calcio

Vía:@Atalanta_BC

El Atalanta de Bérgamo, quienes en la edición pasada de UCL jugaron por primera vez esta competición y llegaron hasta cuartos de final, vencidos por el PSG, y que por segundo año consecutivo ratifican su presencia en la máxima competición de fútbol europeo con una propuesta táctica llamativa y grandes individualidades, a pesar de no tener muchos reflectores, son un equipo digno de seguir en esta edición de UCL. A diferencia de grandes equipos inesperados que lograron tener participaciones memorables en sus campeonatos locales y en la UCL (los últimos siendo el AS Mónaco de la temporada 2016/17 y el Ajax de la temporada 2018/19), los grandes equipos de la élite europea no despojaron de sus jugadores más importantes al Atalanta de Bérgamo, por lo que casi llegan intactos de la temporada pasada más algunas incorporaciones que fortalecerán al equipo. Son un equipo que llegó para quedarse.

Planteamiento táctico

Un equipo de pocas glorias, y aparte, de glorias antiguas. Así se podría definir al equipo de Bérgamo a inicios de la temporada 2016/17. El director técnico italiano Stefano Colantuono había logrado ganar el título de la Serie B (segunda división) italiana en la temporada 2010/11, con lo que ascendía al equipo a la Serie A. Para finales de la temporada 2014/15 dejaba el timonel con el equipo peleando por no descender, misión que logró el técnico italiano Edoardo Reja, quien la próxima temporada logró mantener al equipo en la Serie A con un decimotercer puesto bien merecido. Un club modesto, sin amplios presupuestos, un estadio descomunal ni cartel publicitario. Todo cambió con la llegada del técnico italiano Gian Piero Gasperini a inicios de la temporada 2016/17. Pasaron de la decimotercera plaza hasta la cuarta, clasificando por primera vez en 26 años a competencias europeas al regresar a la UEL, en la que compitieron dos temporadas, hasta que en la temporada 2018/19 logró un hito histórico, clasificar al Atalanta por primera vez en sus 112 años de historia a la máxima competición de clubes europea, la UCL. Dicha hazaña, aunada a sus tácticas y estilo de juego, lo hicieron ganador de la Panchina d’Oro 2018/19, reconocimiento dado en Italia al mejor entrenador de la temporada, incluyendo su nombre junto al de entrenadores históricos como José Mourihno, Carlo Ancelotti, Fabio Capello, Marcelo Lippi, y otro más recientes como Roberto Mancini, Antonio Conte, Massimiliano Allegri y Maurizio Sarri.

En su primera aparición, la temporada pasada, en la UCL llegaron hasta cuartos de final, donde cayeron ante el París Saint-Germain, pero con una racha que ilusionó a propios y extraños en la que clasificaron segundos de grupo a octavos de final, como posibles víctimas, pero terminaron goleando al Valencia y clasificando a cuartos. Todo en su primera aparición. Un hecho histórico. ¿Cómo lo logró? Jugando con una formación 3-4-1-2, una alineación que los puristas tacharán de “loca”, y que coincido con ellos. Locura. Esa es la palabra perfecta para describir cómo juega el Atalanta de Gasperini. Los 3 centrales se convierten en 2 cuando atacan, y 2 cuando defienden, pues el defensor de en medio se queda arriba para crear más opciones de pase a la defensa, y se adelanta como pivote para generar superioridad de pases en todas las líneas del equipo al ataque. En el ataque tenemos a 2 delanteros de los cuales uno es un 9 puro, y el otro se recarga a la banda, mientras que el falso 9 igualmente se puede recargar en la banda izquierda, jalando así marcas que aprovechan los medios laterales, e inclusive, los defensores centrales. Es una locura verlos jugar, sin duda alguna recomiendo mucho que vean uno de sus partidos en esta temporada de Champions para que se maravillen como yo con las tácticas de juego de Gasperini. Dos años seguidos clasificando a UCL, ya subcampeones de la Copa Italia ante la Lazio y sin duda, mientras no les desarmen el equipo, un equipo que podría pelearle a la Juventus el título de la Serie A en el futuro cercano. Hay que estar muy atentos de ellos.

Jugador estrella

Sorprende, al menos a mí, que no tenga tantos reflectores como muchos otros jugadores en su posición en otros equipos a tal grado que ni siquiera en la selección nacional de su país se le convoca con frecuencia. Hablo de Alejandro “El Papu” Gómez. Tras conseguir tocar la gloria sudamericana con la obtención de la Copa Sudamericana con el Arsenal de Sarandí en la temporada 2006/07 con apenas 18 años, fue convocado con la selección argentina para el Mundial Sub 20 de Canadá 2007, certamen que ganaron de la mano de jugadores como Sergio Romero, Sergio “El Kun” Agüero, Éver Banega, Ángel Di María, entre otros. Sin embargo, su carrera no tuvo un despunte como la de estos jugadores, a pesar de tener talento. Pasó al Catania, hoy en día de la Serie C (tercera división) italiana y luego al ahora extinto club ucraniano Metalist Kharkiv, hasta su llegada al Atalanta en la temporada 2014/15. Desde su llegada, ha jugado 350 juegos con un balance de 76 goles y 86 asistencias. Tan solo la temporada pasada contribuyó con 8 goles y 18 asistencias en 46 juegos, promediando una participación en gol cada dos partidos.

Y mientras que los puristas podrían decir que sus números no son impresionantes y que bien los puede lograr cualquier otro jugador, lo que convierte a El Papu en el rostro del Atalanta, a pesar de tener de compañeros a Josip Ilicic y a Duván “El Toro” Zapata, es su carisma, dentro y fuera de la cancha. Verlo jugar te alegra el día. Y sino, puedes buscar en internet su video de "El baile del Papu" que una sonrisa seguro te saca. Aparte de ser el cerebro ofensivo del equipo desde su posición preferida (como falso 9), el impacto de El Papu en el Atalanta desde su llegada es innegable, y sobretodo, ha sido constante. En su temporada debut con el club de Bérgamo, se quedaron a 3 puntos de descender a la Serie B (segunda división) italiana. La siguiente temporada se conformaron con quedar en la media tabla como decimoterceros, y los refuerzos empezaron a llegar como el caso de Marten de Roon, hoy en día indiscutible del equipo. Para la temporada 2016/17 con la llegada de Gasperini empezó el ascenso del Atalanta, siendo que quedaron cuartos y se clasificaron a UEL. Y desde entonces, El Papu no ha dejado de maravillar al mundo con sus actuaciones. Con números en mano, pudiendo irse a un club de mayor categoría en la misma Serie A, decidió quedarse en el Atalanta y forjar su nombre con letras de oro en la historia del club de Bérgamo. Y va que si lo ha hecho. La historia de amor del Atalanta y El Papu es única, pues a pesar de no haber sido hincha del equipo desde pequeño ni formarse en las fuerzas básicas del club italiano, hoy en día es imposible pensar en el Atalanta y que la mente no evoque el rostro de El Papu. En una actualidad donde las grandes sumas de dinero compran las lealtades de los jugadores, El Papu se ha convertido en un símbolo, no solo del Atalanta, sino del fútbol europeo, de amor y lealtad por la camiseta que le ayudó a obtener el renombre que siempre había merecido. Al Papu Gómez, dámelo siempre.

La joven promesa

Ahora sí que me ha sido casi imposible encontrar un nombre en el cual basar esta sección. El Atalanta es un equipo con un estilo de juego vertiginoso, rápido, de posesión y de muchos centros, y de entre toda su maquinaria de jugadores, pocos son los jóvenes que llegan a destacar. Amad Diallo, quien apenas jugó 3 partidos la temporada pasada fue fichado en el mercado de transferencias veraniego por el Manchester United de la Premier League inglesa. Entre todos los demás jugadores menores de 21 años, juntan apenas 23 partidos jugados, con un total de 588 minutos sobre el terreno de juego. Si sumamos la estadística de Diallo, quien apenas jugó 24 minutos la temporada pasada, los juveniles del equipo jugaron menos de 7 partidos de 90 minutos. El equipo tiene un promedio de edad de 26,2 años. Los puristas dirán que no es tan alto, pero si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los nombres estelares de la plantilla tiene 26+ años, una renovación de plantilla se viene en el mediano plazo. Se podría destacar al ex lateral izquierdo del equipo, Timothy Castagne, pero fue recientemente adquirido por el Leicester City de la Premier League inglesa. Pero sí hay un nombre que ilusiona, a pesar de tener ya 24 años: el medio ofensivo de origen ruso Aleksey Miranchuk. El ex del Lokomotiv de Moscú (lo recordarán del análisis del grupo A) llegó este verano al equipo de Bérgamo como el máximo artillero del equipo ruso en la temporada pasada, donde anotó 16 goles y entregó 5 asistencias en 32 partidos. Puede jugar como extremo por ambas bandas e inclusive como falso 9. ¿Les recuerda a otro jugador con estas características?. Sin duda alguna, una contratación a futuro que en lo que llevamos de temporada ya había anotado 2 goles y dado 1 asistencia en 5 partidos con el Lokomotiv, antes de su partida a Italia. Una lesión de muslo le ha impedido debutar con los de Gasperini, pero sin duda se acopla a la perfección al estilo de juego del equipo de Bérgamo y de su nuevo entrenador.


Football Club Midtjylland

Vía: @fcmidtjylland

Y a estos 3 equipos los acompaña finalmente el FC Midtjylland, con sede en la ciudad de Herning, campeones de la Superliga danesa y quienes cuentan con el coeficiente UEFA más bajo de la competición. Pero no por esto son menos importantes. El equipo danés peleó por estar en esta edición de UCL desde la 2° ronda de clasificación previa, y es uno de los 6 equipos que ganaron los últimos boletos para esta edición del torneo. En la segunda ronda le ganó al Ludogorets de Bulgaria; en la tercera ronda venció al Young Boys de Suiza y finalmente en los play offs derrotaron al Slavia Praga en casa con marcador 4-1. Sin duda alguna un club que peleó y puso todo su empeño por ser partícipe de la UCL en esta temporada, y con lo que confirman que a pesar de ser un club de éxitos recientes, tienen los argumentos futbolísticos para convertirse en una potencia en Dinamarca y también de ser recurrentes en la UCL, a la que han clasificado en 3 de las últimas 6 ediciones.

Planteamiento táctico

El equipo es dirigido por el danés Brian Priske. Entre las temporadas 2011/12 y 18/19, fungió como segundo entrenador tanto en el Midtjylland (en el que logró alzar el campeonato en la temporada 2014/15) como en el FC Copenhague (en donde logró el campeonato de liga en la temporada 2016/17). Nombrado entrenador interino al inicio de la temporada 2019/20, los partidos y las formas lo llevaron a quedarse como el entrenador permanente del equipo hasta el 2023, y en su primera temporada al mando logró alzarse como campeón de la liga la temporada pasada. Si bien el FC Copenhague, que nació de la unión del Boldklubben 1903 y el Kjøbenhavns Boldklub en 1992, es el equipo más ganador de ligas en Dinamarca (contando las antiguas y las actuale suman 35), el Midtjylland, creado en 1999, ya es el segundo equipo más ganador en el nuevo milenio, y de la mano de Priske, que conoce de primera mano al FC Copenhague, podría llegar a extenderse aún más.

El entrenador danés juega normalmente con una formación 4-2-3-1, con un pivote nominal que se queda atrás en las jugadas de ataque, y con un mediocampista total que sube y baja a lo largo del partido, dependiendo de si hay que atacar o defender. Por las bandas, los extremos son rápidos y dependiendo de la situación, cortan hacia el centro o se quedan en la bandas para crear superioridad para los pases al momento en que los defensores laterales se adelantan al mediocampo. El mediocampista ofensivo tiende a convertirse en un falso 9 o en el segundo delantero, ganando a la espalda de los defensas o bien, abriendo el campo y jalando marcas para alterar el orden defensivo del rival.

Jugador estrella

Con un promedio de edad de apenas 24,6 años, el equipo de Herning cuenta con un arsenal de jugadores jóvenes. Y uno de ellos resulta que ya mencioné la función que tiene en el equipo: Evander, mediocampista total originario de Brasil de 22 años, quien apenas ratificó su permanencia en el equipo la temporada pasada después de haber estado cedido en el equipo danés para la la temporada 2018/19. En 66 partidos jugados con los de Herning, ha anotado 19 goles y entregado 14 asistencias. En el medio campo, Priske lo alinea junto con un pivote puro dado que Evander es un mediocampista de corte ofensivo, por lo que esto le permite subir al ataque y ser partícipe del juego ofensivo del equipo, donde se posiciona como medio ofensivo cuando el jugador en este rol sube como segundo delantero o bien, intenta ganar los duelos a las espaldas de los defensas. Con una condición física que pareciera digna de alguien con 3 pulmones, buena lectura de los espacios y un juego vistoso (como el de los magos brasileños talentosos), es un nombre a tener en cuenta de cara al futuro. No falta mucho tiempo para que lo fiche un equipo de las 5 grandes ligas europeas.

La joven promesa

Y en un equipo con muchos jugadores jóvenes, y donde la estrella del equipo tiene 22 años, ¿quién podría ser la promesa? Pues el jugador que juega a lado de Evander, el pivote Jens Cajuste de origen sueco/estadounidense. En su momento el pivote nigeriano Rank Onyeka llegó a ser la primera opción de Priske, al menos así lo fue la temporada pasada, pero Cajuste se ha ganado la titularidad en este inicio de temporada. El pivote (que representa a Suecia en selecciones inferiores) mide 1.88 metros, y en este arranque de temporada cuenta con un 87% de precisión de pases, 56% de entradas con éxito, 63% de duelos aéreos ganados y 6 intercepciones. Algunos dirán, ¿y esos números qué? Comparado con los números de uno de los mejores pivotes de los últimos años, Casemiro, del Real Madrid no son tan diferentes, quien tiene 79% de precisión de pases, 82% de entradas con éxito, 65% de duelos aéreos ganados y 7 intercepciones con solo un juego más. Claro, dirán los puristas que Cajuste en una liga inferior, pero las estadísticas ahí están, con todo el camino que tiene de frente podría repetir y mejorar aún más sus estadísticas en una liga más competitiva. Con que mejore en el ramo de las entradas con éxito, estamos ante una verdadera promesa en su posición, que ojalá nos brinde un gran espectáculo en las noches mágicas de UCL que tenemos por delante.

Jugadores para Fantasy

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Allison, Virgil Van Dijk, Sadio Mané, Mohamed Salah, Dusan Tadic

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados pero no tan justos: Papu Gómez, Duván Zapata, Josip Ilicic, André Onana

Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Aleksey Miranchuk, Evander, Ryan Gravenberch, Daley Blind

Predicciones

El amplio favorito de las masas para pasar primero es el Liverpool, pero el Atalanta y el Ajax tienen con qué competirle e inclusive podrían llegar a quitarles el primer puesto. Alguno de los 3 se irá a los dieciseisavos de final de UEL, y sin duda el Ajax querrá pasar de grupo y no quedar tercero, como en la edición pasada de UCL. El Midtjylland se irá a casa, pero orgullosos por jugar la fase de grupos de la UCL y con dinero por su participación suficiente para seguir invirtiendo en buenos jugadores y volverse un regular en la máxima competencia de clubes europea.

 
 
 

Commentaires


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page