El camino a la UEFA Champions League: Grupo E
- Florencio Rustrián
- 12 oct 2020
- 13 Min. de lectura
La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra, Suiza.

Vía: @ChampiosLeague
Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo E.
Grupo E

Vía: @ChampiosLeague
Sevilla Fútbol Club

Vía: livefutbol.com
Y si los 3 grupos pasados estaban muy peleados, el grupo E pone punto y aparte. Un grupo para cualquiera. El actual campeón de la UEL, Sevilla, sin duda querrá quitarse el estigma que se le ha puesto con respecto a que “solo saben jugar en la Europa League” y que tienen con qué competir por la UCL, porque en realidad sí tienen una plantilla para lograrlo. Tras haber asegurado su participación en la UCL en las últimas jornadas de la temporada pasada de La Liga española, el Sevilla centró su esfuerzo en la obtención del título de UEL, el cual obtuvieron venciendo en la final al Inter de Milán de Antonio Conte y con lo que ampliaron aún más su legado como el equipo más ganador de la competencia, la cual han ganado en 6 ocasiones.
Planteamiento táctico
Algunos lo recordarán por el escándalo del que fue partícipe pocos días antes del inicio de la Copa del Mundo 2018 en Rusia, cuando se anunció que tras la finalización del torneo se convertiría en director técnico del Real Madrid. Si bien su nombre quedó manchado por este acto, que le costó el ser cesado como entrenador de la selección española a un solo día del inicio de aquel mundial, el año pasado por fin pudo probar su valía como técnico, después de un paso espantoso por el Real Madrid que terminó con el regreso de Zinedine Zidane al banquillo del equipo de Chamartín. Hablo de Julen Lopetegui.
El técnico español se decanta por una formación 4-3-3 ofensiva normalmente, pero tras su llegada al club andaluz ha jugado con un 4-3-3 defensivo, con un pivote nominal que baja como tercer defensa central de ser necesario, y que le da a los mediocampistas interiores la libertad de subir al ataque. Sus dos extremos tienden a quedarse en banda para generar centros para el delantero centro, pero también saber ganar la espalda a los defensas y cortar hacia dentro. Los defensas laterales se unen al ataque por ambas bandas, quedándose en la banda cuando los extremos entran al área o siendo soporte para el juego entre los extremos y los mediocampistas.
Jugador estrella
Un jugador que ya había escrito su nombre en letras de oro en el club andaluz, pero que regresó tras un exitoso paso por la Premier League inglesa, donde lo ganó todo a nivel local con el Manchester City. Hablo de Jesús Navas. Gran parte de su carrera jugó como medio lateral por derecha, posición en la que jugó cuando fue campeón del mundo y de Europa con la selección española en 2010 y 2012. Sin embargo, la edad lo ha condicionado un poco con respecto al físico, pero a nivel mental, se ha vuelto aún mejor. Jugando retrasado como defensor lateral por derecha, la labor que hizo Navas la temporada pasada sorprendió a propios y extraños, pues no se esperaba que fuera a mostrar un nivel tan bueno a sus 33 años. Tan solo faltó a 4 convocatorias de 51, y fue el jugador con más minutos sobre la cancha, con 4,149 minutos en 47 partidos. 46 partidos completos jugados. Una bestialidad. Entregó 10 asistencias desde la banda, y sin duda, a pesar del gran rendimiento que otros compañeros suyos como Éver Banega y Lucas Ocampos, para mí Jesús Navas es el Sevilla.
La joven promesa
Monchi, el director deportivo del Sevilla es sin duda alguno uno de los grandes artífices de las glorias recientes del equipo andaluz. Tiene un grupo de ojeadores como ninguno, y sabe fichar a buen precio jugadores de calidad con nombres desconocidos. Tal es el caso de la joven promesa de este equipo, el defensor central francés Joules Koundé. Si bien llegó proveniente del Girondins de Burdeos de la Ligue 1 francesa como uno de los muchos fichajes desconocidos del equipo, se ha forjado una reputación digna de destacar en el fútbol español, y con miras a la selección francesa. Su posición preferida es como defensor central, tanto por izquierda o por derecha, e inclusive cuando el equipo está volcado al ataque llega a subir un poco para convertirse en pivote. Con apenas 21 años, Koundé se encuentra ya en un equipo que compite por Europa, por lo que en el corto plazo no estará saliendo del Sevilla, pero no hay duda alguna en mí de que lo veremos en un par de años en la Premier League inglesa, y en la selección podría llegar a hacer dupla con Dayot Upamecano, el defensor central estrella del RB Leipzig. Mucho ojo.
Chelsea Football Club

Vía: @ChelseaFC_Sp
El Chelsea, dirigido por la leyenda del club Frank Lampard, aseguró su lugar en esta edición de UCL de forma dramática en las últimas fechas de la Premier League inglesa, en la que quedó cuarto, y que este verano han hecho una tras otra incorporaciones al equipo de alto calibre, como el ex mediapunta del Bayer Leverkusen, Kai Havertz; el ex capitán del PSG (actual subcampeón de la competencia), Thiago Silva; el mejor delantero alemán de la Bundesliga en los últimos años y ex jugador del RB Leipzig, Timo Werner, entre otras, que sin duda ilusionan para llevar al Chelsea a volar alto.
Planteamiento táctico
El equipo es dirigido por la leyenda del equipo blue, Frank Lampard. Tras un breve paso por el fútbol inglés de categorías inferiores, donde debutó como director técnico en el Derby County, llegó al club de sus amores tras la salida del italiano Muarizio Sarri, quien a pesar de haber ganado la UEL en la temporada 2018/19, no dejó buenas sensaciones en la cancha y fue cesado. Lampard es un aficionado de los jugadores británicos, en su primera temporada pudimos ver como muchos jugadores de la cantera blue se hicieron con un puesto recurrente en el 11 inicial, como Mason Mount, Tammy Abraham, James Reece, Fikayo Tomori y Billy Gilmour, entre otros.
A pesar de ser apenas su segunda temporada al mando, ha dejado muy buenas sensaciones. Juega normalmente con dos extremos por bandas y un único delantero, pero en el medio campo todavía no define su juego. Ha llegado a jugar con 1 pivote y dos interiores, con 2 pivotes y un medio ofensivo, con dos interiores y un medio ofensivo, pero sigue sin quedar claro su estilo de juego en el medio del campo. Lo que más sufre es en la defensa, donde sólo el primer capitán del equipo, el lateral derecho español César Azpilicueta provee de seguridad, pues ni en la portería pueden confiar. Puede jugar con un 4-3-3 o con un 4-2-3-1. Habrá que por cuál formación se decanta esta temporada, pues si utiliza un 4-3-3 defensivo sin duda alguna no estaría aprovechando todo el arsenal ofensivo del equipo, pero si no juega con un pivote, deja desprotegida la endeble defensa del equipo.
Jugador estrella
Difícil elegir a un jugador estrella en un equipo plagado de jóvenes promesas del fútbol inglés y mundial. El último jugador estrella que tuvo el equipo blue fue el extremo por izquierda belga Eden Hazard, quien hoy recala en el Real Madrid. Desde entonces, no ha surgido de entre los jugadores de la plantilla un jugador que releve a Hazard como la última gran estrella blue, pero nombres hay. En el mediocampo, podemos considerar al croata Mateo Kovacic, quien apenas la temporada pasada formalizó su traspaso al club londinense desde el Real Madrid, tras haber entregado una maravillosa campaña 2018/19 en la que fue crucial para que el Chelsea ganara la UEL. En el mediocampo todavía encontramos a N’Golo Kanté, pivote francés indiscutible en los títulos del Chelsea en el pasado reciente del club y de la selección francesa que ganó la Copa del Mundo en 2018. Grande edad, pero llegando con cartel de fichajazo está el medio ofensivo marroquí Hakim Ziyech, quien llega con los blues después haber sido parte del resurgir del Ajax de Ámsterdam, con quienes ganó el doblete local en 2019 y estuvo a punto de llegar a la final de UCL ese mismo año. Sin tantos reflectores, pero igual de importante, está el primer capitán César Azpilicueta, sin duda alguna, en mi opinión, el mejor lateral derecho de la Premier League inglesa hablando como tal de su faceta defensiva, y no de su aporte ofensivo.
La joven promesa
Joven sí, promesa, no tanto, pero a pesar de tener grandiosas actuaciones en Alemania, le falta poder explotar su potencial en Inglaterra, por lo que podríamos considerarlo aún una promesa. Estoy hablando del medio ofensivo alemán Kai Havertz. Una bestia. Desde que participó en la Bundesliga Sub-17 del Oeste en Alemania con el equipo que lo formó, el Bayer 04 Leverkusen, ya daba fe de ser un prodigio. Puede jugar como mediocampista interior, como extremo por ambas bandas, como delantero centro, pero de entre todas sus posibles posiciones, su preferida es como medio ofensivo. Tras haber disputado solamente 9 partidos en la Bundesliga Sub-19 del Oeste, fue ascendido del Bayer 04, y en 118 apariciones en la Bundesliga alemana anotó 36 goles y dio 25 asistencias. contando ligas menores y partidos de copa tenemos que sumar otros 38 goles y 10 asistencias en 89 partidos. Participando en un gol cada dos partidos. Para un juvenil en su posición, son números de videojuego. Si logra demostrar esta capacidad en Inglaterra, sin duda estaremos ante un jugador de época.
Fútbol Club Krasnodar

Vía: @FCKrasnodar
El Krasnodar ruso, que quedó tercero de la Liga Premier rusa, se ganó su participación en esta edición de UCL en la ronda de clasificación previa y no querrá despedirse tan rápido de la competencia. Tras enfrentarse al PAOK de Salónica de la Superliga griega en los play offs, donde salieron vencedores por un ganando 2-1 tanto de locales como de visitantes, el equipo de la ciudad rusa con el mismo nombre confirmó su participación por primera vez en la máxima competición de clubes europea, tras quedarse en el camino la temporada pasada al caer vencidos 6-1 (global) contra el Olympiacos de El Pireo (¿te suenan de otro análisis?) en los playoffs. Pero no son un club desconocido en competiciones europeas, pues a pesar de ser un club joven (apenas fue creado en el 2008), el equipo ruso lleva desde la temporada 2014-15 disputando la UEL, en la que en dos ocasiones han llegado hasta octavos de final.
Planteamiento táctico
El equipo es dirigido por el joven técnico ruso Murad Musaev, de apenas 36 años. En la temporada 2016/17 se estrenó como entrenador del Krasnodar II, el equipo filial donde entrenó a 2 de sus actuales más importantes jugadores. Tuvo un periodo inclusive como entrenador interino de la selección rusa sub-18, y en la temporada 2017/18 fue el encargado de dirigir al equipo sub-19 del Krasnodar en la UEFA Youth League. Finalmente fue designado entrenador interino del primer equipo al final de la temporada 2017/18, con la clasificación a la UEL en peligro. Tras lograr 12 puntos en los últimos 6 partidos y asegurar puestos europeos, se le encomendó definitivamente el entrenamiento del primer equipo del Krasnodar, en donde ha sabido sacar el máximo potencial a sus jugadores e inclusive muchos de los jugadores que entrenó desde el 2016 son hoy en día pilares en su escuadra.
Juega con una formación 4-3-3, alternando entre un enfoque ofensivo y defensivo, dependiendo del rival. No cuentan con un goleador de raza, pero de los 28 jugadores de campo con los que dispuso la temporada pasada (quitando a los porteros), solo 9 no participaron en un gol o una asistencia a lo largo de la temporada. Un equipo goleador en conjunto, no en individualidades. Un lateral derecho que sube por la banda y aporta en faceta ofensiva mientras que el pivote baja a cubrir su posición, dos extremos por banda encargados de crear juego y un delantero centro que más que anotar goles, juega como falso 9 para abrir espacios para los demás. El equipo fue encomendado a Musaev con la misión de pelear por la liga y por el sueño de competir en la UCL, y lo segundo ya lo logró. Habrá que ver si logrará lo primero.
Jugador estrella
Desde su llegada en la temporada 2012/13 desde el Zenit de San Petersburgo, Sergey Petrov no ha hecho más que cimentar su valor en el equipo de Krasnodar. Un jugador que actualmente se desempeña como lateral defensivo por derecha con mucha vocación ofensiva e indiscutible en las alineaciones de Musaev, siendo el jugador que más minutos disputó la temporada pasada con un total de 3,198 minutos en 37 partidos, para un total de 35 partidos y medio disputados. Números bestiales. Antes del nombramiento de su actual entrenador se mantenía en la defensa, pero Musaev descubrió sus dotes ofensivos y no dudó en convertirlo prácticamente en un carrilero. Llegó al equipo ruso siendo pivote, para posteriormente ser puesto como mediocentro, como carrilero por derecha, lateral por izquierda e inclusive como central, y desde la temporada 2015/16 ha jugado principalmente en las bandas. La temporada pasada ha sido su campaña más prolífica en el ataque hasta ahora, con 2 goles y 4 asistencias en 37 partidos. Los jugadores polivalentes siempre son los favoritos de los técnicos, y Petrov no es la excepción.
La joven promesa
Musaev lo entrenó desde que estaba en los equipos inferiores del Krasnodar, y hoy, con 20 años, no solo es una promesa del equipo, sino también del fútbol ruso. Puede jugar como extremo por ambas bandas (su preferida es la derecha) e inclusive como delantero centro, y la temporada pasada anotó 6 goles y dio 6 asistencias en 38 juegos, estamos hablando del ruso Shapi Suleymanov. Los puristas dirán que son números muy bajos para un jugador considerado ser una “promesa”. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que hace a Suleymanov un gran prospecto, aparte de sus números, es su capacidad para abrir espacios y romper líneas defensivas, y tanta es la confianza de Musaev en el que solo el extremo brasileño Wanderson jugó más minutos en la ofensiva del equipo que él la temporada pasada. Tal vez muchos ya se están olvidando de Aleksandr Golovin, pero llegó Suleymanov para refrescarles el recuerdo de que el fútbol ruso está subiendo de nivel tanto en clubes, como en la selección.
Stade Rennais Football Club

Vía: @staderennais
Y, por último, para completar el grupo E, llega el Stade Rennais, terceros de la inconclusa Ligue 1 francesa, y con un proyecto deportivo plagado de jóvenes prometedores que ya le ganaron una Copa de Francia al PSG en el 2019. Si bien ya lo escribí al inicio, te lo repito: es un grupo para cualquiera. Si bien no serán el equipo francés más mediático y tampoco cuentan con presupuestos exorbitantes, pero el Rennes es un equipo que confía en su cantera y que ficha a otros jugadores “descartados” de otros equipos y que, con ello, ha logrado conformar un proyecto emocionante en la Ligue 1, donde ganaron la Copa de Francia en el 2019 después de 48 años de sequía de títulos. La gran mayoría de los jugadores ha permanecido en el equipo, y esta edición de UCL marca su debut en la máxima competición de clubes europea.
Planteamiento táctico
Tras más de 5 años sin fútbol de competencias europeas y con un aceptable pero mediocre desempeño en la Ligue 1 francesa, las riendas del equipo fueron dadas al entrenador francés Julién Stéphan, quien había entrenado al Rennes Sub 19 entre 2012 y 2015 y al equipo filial entre 2015 y 2018. Tras un muy mal arranque de la temporada 2018/19, la directiva del Rennes le dio el timonel a Stéphan, y respondió con creces, ganando en sus primeros seis meses la Copa de Francia con una plantilla plagada de jugadores jóvenes al poderoso y adinerado equipo de la capital francesa, el París Saint-Germain. En su primera temporada completa al frente del Rennes logró obtener 50 puntos en 28 partidos, logrando la clasificación a la UCL por un solo punto, pues el LOSC Lille (equipo que recién fichó al joven mexicano Pizzuto) se quedó con 49 puntos antes de que la Ligue 1 francesa se suspendiera definitivamente.
El entrenador francés juega con una formación 4-2-3-1, donde los defensas laterales mantienen su posición y suben a apoyar a los pivotes, que adelantan sus posiciones a mediocampistas para generar superioridad numérica en los pases. Con un delantero centro fijo y dos extremos veloces que cortan hacia el centro, el Rennes juega con un estilo vertical y rápido, donde los mediocampistas son los encargados de crear el juego ofensivo del equipo junto con el medio ofensivo, que en ocasiones sube como segundo delantero o juega como falso 9.
Jugador estrella
Fue dirigido por Stéphan en el filial del Rennes , y tan pronto este fue promovido al primer equipo, hizo lo mismo con el jugador estrella, hoy en día de apenas 17 años, el mediocentro francés Eduardo Camavinga, formado en las inferiores del equipo francés y que hoy en día vive una historia digna de videojuego, pues al igual que su entrenador, llegó al primer equipo del Rennes y en su primer semestre se coronó campeón. Sus números no son de otro mundo, pero sus habilidades lo son: una capacidad para manejar los tiempos del juego y de los pases como si fuera el mismísimo Andrés Iniesta, una garra para ir por cada balón perdido como si fuera el mismísimo Arturo Vidal y una inteligencia para dar pases entre líneas como si fuera el mismísimo Toni Kroos. Es exquisito verle jugar, y con el Rennes hoy en día compitiendo por la Ligue 1, con un proyecto deportivo a la altura de la élite europea y ya participando en Champions, cuesta trabajo imaginar una forma en que Camavinga salga en el corto plazo del equipo, siguiendo el ejemplo de otro crack francés que todavía no ha dado el salto a una liga más competitivo de apellido Mbappé. Su nombre ya está escrito en letras de oro en el club, pero quiere seguir haciendo historia.
La joven promesa
Ahora bien, si un jugador de 17 años es el jugador estrella de tu equipo, ¿quién puede ser la promesa? Pues bien, sí la hay, y acaba de llegar proveniente del Anderlecht de la liga belga a cambio de 26 millones de euros, el extremo belga Jérémy Doku, mayor solo por un año a Camavinga. Habiendo debutado al final de la temporada 2018/19 con el equipo belga, en la temporada 2019/20 se afianzó con la titularidad por la banda derecha, jugando un total de 27 partidos en los que anotó 8 goles y 3 asistencias. Todavía le faltan muchos aspectos por pulir, pero Doku es un diamante en bruto. Fuerte físicamente, veloz como Usain Bolt e imparable en la ofensiva, no tengo duda alguna que llega al club ideal para terminar de explotar su potencial y terminar de formar un equipo que puede llegar a convertirse en una posible amenaza para la hegemonía del PSG en el mediano plazo. Mientras se mantengan jugando UCL, no van a vender tan fácilmente a sus jugadores, y al ritmo que van, no tengo duda alguna que se pueden convertir en un equipo recurrente en la competencia.
Jugadores para Fantasy
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Kai Havertz, Timo Werner, Hakim Ziyech, N’Golo Kanté
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados, pero no tan justos: Lucas Ocampos, Luuk De Jong, Joules Koundé, Bono
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Eduardo Camavinga, Jérémy Doku, Shapi Suleymanov, Marcus Berg
Predicciones
No se logra vislumbrar un equipo favorito para llevarse el grupo E. Por ser los actuales campeones de la UEL, el Sevilla podría tener cierto favoritismo, pero en realidad es un grupo en el que ningún equipo, al menos por el momento, tiene un nivel futbolístico muy superior a los demás. A pesar de ello, el Krasnodar parte como favorito para caer eliminado.
Comments