top of page

El camino a la UEFA Champions League: Grupo F

La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra.

Foto: @ChampiosLeague


Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo F.


Grupo F

Foto: @ChampiosLeague


F.C. Zénit de San Petersburgo

Vía: livefutbol.com

Mucho ojo con los campeones de la Liga Premier rusa, el Zenit de San Petersburgo, quienes llevan más de una década colados entre los equipos de élite de Rusia, y se han vuelto un equipo regular en UEL y en UCL. Tras aquel mítico campeonato de UEL en el 2008, el Zenit ha intentado marcar una hegemonía en el fútbol ruso, lo cual no ha podido hacer, pero siempre se encuentra peleando por el título de liga. Muy bien reforzados en los últimos dos mercados de verano de fichajes, con jugadores como el extremo por derecha brasileño Malcom y el defensa central croata Dejan Lovren, el Zenit llega a esta edición de UCL como un rival que no debe ser menospreciado.

Planteamiento táctico

Si bien llegó un poco tarde a aquel Zenit de finales de la década de los 2000’s que lo había ganado todo, como jugador ya había salido campeón con otros equipos rusos como el CSKA de Moscú y el Rubin Kazan, e inclusive había sido campeón en Francia con el París Saint-Germain. Pero a pesar de llegar a ser capitán del CSKA, parece que el equipo que más lo marcó fue el equipo de San Petersburgo, al que se unió como miembro del equipo técnico tras su retiro como jugador profesional en el 2013. Habiendo sido segundo entrenador de André Villas-Boas (el entrenador del OM, ya lo habías leído seguro) y de Miercea Lucescu, emprendió por primera vez como entrenador de FK Ufa, y después de año y medio, el Zenit lo trajo de regreso a casa. Hablo del ruso Sergey Semak.

Llegado para la temporada 2018/19, Semak juega normalmente con un tradicional 4-4-2, pero con dos pivotes, formación que lo ha hecho acreedor a ganar un doblete de ligas en 2019 y en 2020, así como también ganar la copa rusa la temporada pasada y arrancar esta temporada ganando la supercopa rusa, con lo que para la temporada 2020/21 ya tiene un título en sus laureles. Dos medios laterales por bandas que entran a rematar al área, un delantero centro fijo y otro que abre espacio hacia las bandas, y una línea de 4 defensores cuyos laterales suben a apoyar al ataque siendo cubiertos por las bandas por los pivotes.

Jugador estrella

Aquí me encuentro en un dilema, pues sin duda los jugadores más importantes del Zenit son sus delanteros centro, pero no sé por cuál decantarme, por lo que los mencionaré a ambos. El primero, el delantero de origen ruso Artem Dzyuba, quién la temporada pasada anotó 21 goles y repartió 16 asistencias, es el 9 fijo que les decía en la sección de arriba. Llegó en la temporada 2015/16 proveniente del FK Rostov y desde entonces no se ha cansado de hacer goles para el equipo de San Petersburgo, equipo con el cuál la temporada pasada ganó el título de goleo de la Liga Premier rusa y que ha sido nombrado en dos ocasiones (2018 y 2020) como el mejor futbolista ruso del año. Con 1.96 metros de altura y su fuerza física, es una auténtica pesadilla marcarle. Su dupla es el delantero de origen iraní Sardar Azmoun, quien llegó en la temporada 2018/19 a pedido expreso de Semak, y ha conformado una dupla digna de respeto y miedo junto con Dzyuba. Un delantero ambidiestro que tiende más a abrir espacios para las jugadas pero que sabe pegarle al balón desde cualquier área, anotando la temporada pasada 21 goles y dando 10 asistencias. Números bestiales, tomando en cuenta que jugó 38 partidos en total, tan solo uno más que su compañero ruso.

La joven promesa

Malcom. Ya había mencionado su nombre con anterioridad. Tras haber maravillado al mundo con sus actuaciones en el Girondins de Burdeos de la Ligue 1 francesa en la temporada 2017/18, tenía su pase asegurado al AS Roma de la Serie A italiana cuando el FC Barcelona tocó su puerta y lo convenció de recalar en el equipo catalán. Comprensible, ¿quién no querría jugar al lado de Leo Messi? Pero a nivel deportivo, no fue una buena decisión. Apenas y contó para Ernesto Valverde, y tal fue su declive que para inicios de la temporada 2019/20 llegó a tierras rusas, donde sí que ha rendido. Con 4 goles y 3 asistencias en su primer año, su labor en la ofensiva del equipo ruso no fue de gran impacto, pero lo podría ser de recuperar su versión de hace un par de años. Velocidad, pases entre líneas, buen criterio frente a la portería e inteligencia espacial, con esas cualidades regresa Malcom a mostrarse a la máxima competencia de clubes europea, donde espera maravillar de nuevo al mundo con su fútbol.

Borussia Dortmund

Vía: @BVB

En el grupo F volvemos a los “claros” favoritismos por ciertos equipos. Los subcampeones de la Bundesliga alemana, el Borussia Dortmund, parte como uno de los favoritos para avanzar de ronda, con su muy conocido estilo de juego vertical basado en sus carrileros y extremos que les ayudan a generar contraataques veloces y certeros, y una plantilla plagada de jóvenes promesas (y ya realidades) del fútbol mundial para los próximos años. La única razón por la que no han salido campeones de liga en los últimos años es debido a que no han podido seguir el ritmo a los actuales campeones de Alemania, el Bayern de Múnich, siendo que tras el parón de invierno siempre se viene abajo el equipo. Pero no por ello dejan de ser un equipo de élite europea, que siempre entrega un buen espectáculo.

Planteamiento táctico

Por el banquillo del equipo de Dortmund han pasado 2 de los hoy en día mejores técnicos del mundo, uno dirigiendo al Liverpool y otro al París Saint-Germain. Tanto Klopp como Tuchel le dieron una idea ofensiva al equipo con 3 atacantes, pero en la parte trasera siempre ha variado. Ya fuesen líneas de 3 defensas y 4 medios, o 4 defensores y 3 medios, el equipo alemán siempre muta en la parte trasera. Y no es algo que haya cambiado con la llegada del técnico suizo Lucien Favre.

Favre jugaba principalmente con una formación 4-2-3-1 antes de su llegada a Dortmund, con el OGC Niza de la Ligue 1 y con el Borussia Mönchengladbach (¿te suenan de algún otro análisis?), pero ha jugado principalmente en Dortmund con una alineación 3-4-3 en faceta ofensiva, la cual muta a un 5-2-3 en faceta defensiva, cuando los carrileros del equipo bajan a realizar labores defensivas. En ataque, son implacables. Cuentan con extremos y carrileros muy veloces, difíciles de detener en el 1 vs 1, y con un delantero que va a marcar época, mientras los medios son mediocampistas totales, lo mismo aportan al ataque como a la defensa. Tal vez el punto débil del equipo sea la defensiva, normalmente de 3 centrales, pero sin duda un equipo muy bien armado en general.

Jugador estrella

Difícil decisión, la cual me rehúso a tomar, por lo que nombraré a los dos jugadores estrella del equipo de Dortmund: Jadon Sancho y Erling Haaland. El primero de nacionalidad inglesa, medio lateral y extremo por ambas bandas con un criterio exquisito para dar centros y pases a profundidad, y con una velocidad vertiginosa que es muy difícil de igualar. No tengo duda que como defensa sería una de mis peores pesadillas el enfrentarlo, y sus números lo avalan. 20 goles y 20 asistencias en 44 juegos la temporada pasada. El segundo de nacionalidad noruega, alto, fuerte, veloz y con un olfato goleador de aquellos goleadores de época como Luis Suárez o Fernando Torres en su máximo nivel, quien, a pesar de tener menos de un año en la élite del fútbol europeo, juega y remata a portería como si llevara años jugando contra los mejores equipos de Europa. La temporada pasada jugó el primer semestre con el RB Salzburg (viejos conocidos de mis análisis) y la segunda en Dortmund, con un total de 40 partidos jugados en los que anotó 44 goles y 10 asistencias. Números de videojuego. En ellos dos recaen los sueños de la afición del Signal Iduna Park, los que muchas veces han sido considerados la mejor afición del mundo, de poder pelear los títulos locales contra su eterno rival, el Bayern de Múnich, y también de soñar con conquistar por segunda ocasión el título de la UCL.

La joven promesa

Si me pongo a elegir solamente a un jugador prometedor de este equipo, estaría quitándole el mérito al tremendo equipo de ojeadores y a la dirección deportiva del equipo alemán, pues el Dortmund se ha caracterizado en los últimos años por ser un semillero de futuras promesas del fútbol, por lo que elegir a solo un jugador me resulta imposible. Por ello quiero destacar al estadounidense Giovanni Reyna, medio lateral por izquierda de 17 años que apenas la temporada pasada debutó en el equipo de Dortmund y que esta temporada ya ha forjado una muy peligrosa conexión con Haaland. También está el recién llegado Jude Bellingham, desde el Birmingham City de la League One inglesa, con todavía muchas habilidades por pulir, pero con muy buen criterio de pases para crear oportunidades y también con muy buena labor defensiva. En el Dortmund podría terminar su formación como mediocampista total, y de llevarlo a cabo, estaríamos hablando del siguiente baluarte de la selección inglesa.

Società Sportiva Lazio

Vía: livefutbol.com

El siguiente favorito para avanzar de ronda es la Lazio, que quedó cuarto en la Serie A, solo por detrás del Atalanta por diferencia de goles, y que buscará tener una participación destacada en esta edición de UCL basados en grandiosas actuaciones de su delantero estrella, Ciro Immobile, actual goleador de la Serie A (sí, sobre CR7). Pero Immobile no es el único jugador de élite en el equipo, que desde hace un par de años se ha recuperado poco a poco el renombre que tenía a principios del milenio, cuando el equipo romano fue amo y señor del Calcio italiano de mano de jugadores legendarios como Pavel Nevded, Juan Sebastián Verón y Alessandro Nesta. Con una propuesta de juego llamativa que ya ha sido capaz de ganarle a la Juventus de Turín, actuales monarcas de la Serie A italiana, y como recientes campeones de la Copa Italia en el 2019, la Lazio llega a esta edición de la UCL para sorprender a propios y extraños.

Planteamiento táctico

El equipo es dirigido por Simone Inzaghi. Si el apellido te suena de algún lugar, es porque es el hermano del mítico delantero italiano Filipo Inzaghi del AC Milán y de la selección italiana. Llegó inicialmente como entrenador interino a finales de la temporada 2015/16 tras haber dirigido a los equipos juveniles del equipo romano desde su retiro como jugador profesional en el 2010 (se retiró en la Lazio), y finalmente se quedó con el puesto a inicios de la temporada 2016/17. Con él al mando, los que alguna vez hace no mucho tiempo estaban en media tabla mientras veían al otro equipo de la capital italiana, el AS Roma, siendo contendientes por el título de la Serie A, solo debajo de la invencible Juventus, hoy son una fuerza difícil de batir. Competir por la liga es un objetivo ambicioso por el cual pelean, pero la sequía de títulos desde la temporada 2012/13 terminó, ganando una vez la Copa Italia en 2019 y dos veces la Supercopa italiana en 2018 y 2020.

Juega con un atrevido 3-5-2 en línea, con tres mediocampistas que pueden convertirse en dos pivotes para que uno se convierta en medio ofensivo o inclusive media punta, y dos carrileros por bandas rápidos que se quedan en banda para posteriormente cortar hacia el centro. Un 9 nominal, que siempre se queda en el centro, y otro 9 que baja a convertirse en falso 9 o bien, abre las bandas para generar superioridades numéricas para los pases. El fútbol de la Lazio, al igual que el del Atalanta de Gasperini, es algo que debes ver con tus propios ojos.

Jugador estrella

Cuando intentó emigrar a otras ligas, las cosas no le salieron bien. Y fue justo en el Borussia Dortmund, hoy en día su exequipo y a quienes enfrentará en esta fase de grupos de UCL, donde vivió una pérdida de confianza en sus habilidades devastadora. Tras su paso por el Sevilla de La Liga española sin pena ni gloria, regresaba entonces al Calcio, el fútbol italiano, a demostrar su valía y recuperar su nivel, y vaya que lo hizo. Hoy en día Ciro Immobile es uno de los mejores delanteros del fútbol de élite europeo, y es el mejor delantero italiano de la actualidad. Tras su llegada a la Lazio en la temporada 2016/17 ha anotado 126 goles y ha repartido 34 asistencias en 182 partidos. Prácticamente una participación de gol cada partido que ha disputado. Son números de un extraterrestre. En la temporada 2017/18 fue nombrado “capocannoniere” (goleador) de la Serie A italiana, y la temporada pasada dejó en el camino a Cristiano Ronaldo (con 31 goles) para volver a ganar el título de goleo individual con 36 goles en 37 partidos. Estadísticas de otro planeta, así de simple. Sus goles han ayudado a la escuadra de Inzaghi a levantar los trofeos que han ganado en los últimos años, y con apenas 30 años, sus goles seguirán siendo clave en las aspiraciones del equipo romano, pues los italianos, mientras más años tienen se convierten en mejores jugadores.

La joven promesa

Es muy difícil mencionar a un jugador prometedor en una escuadra que no suele alinear a jugadores jóvenes. Tal lo podemos ver en como Inzaghi sigue confiando en el mediocampista italiano Marco Parolo, de 35 años, alineándolo casi en todos los partidos. O la llegada del portero español Pepe Reina como suplente a la portería, en lugar de confiar en algún juvenil. Pero sí hay un jugador que quiero destacar: Bobby Adekanye. El extremo por derecha de origen holandés/nigeriano es una bala de francotirador por la banda. Fuerte físicamente y veloz como ninguno de sus compañeros, Inzaghi ha ido confiando en él poco a poco desde la temporada pasada, en la que participó en 15 encuentros aportando 1 gol y 1 asistencia. Con apenas 21 años, y con un poco más de confianza por parte de su entrenador, podría convertirse en una fuerza destructora de defensas contrarias. No tan joven, pero igualmente más joven que el promedio de la Lazio (28 años) tenemos al defensa central italo-brasileño Luiz Felipe, quien la temporada pasada se ganó su puesto en la zaga de 3 defensores centrales de Inzaghi. Con 1.87 metros de altura y una gran lectura de juego para anticiparse a las líneas de pase, siendo capaz de jugar con ambos perfiles, el defensor de 23 años está llamado a ocupar un lugar en la zaga central del equipo romano por muchos años más, mientras sigan compitiendo por títulos y por participar en la UCL.

Club Brujas KV

Vía: livefutbol.com:

El segundo equipo más ganador de la Liga Jupiler Pro de Bélgica (con 16 títulos) y vigente campeón de su competición local, el Brujas llega a la UCL a confirmar que son un equipo de élite del fútbol belga y que si bien, su trascendencia en las competencias europeas no es mucha, su participación es constante, pues llevan más de una década compitiendo tanto en la UEL y la UCL sin interrupción, siendo esta su tercera participación en UCL al hilo. Con un proyecto que llevaba desde mediados de la década de los 2000 's sin ganar títulos, el resurgir del club se ha dado a partir de la temporada 2014/15, siendo que desde este año han ganado al menos una copa local cada temporada; tiene 3 títulos de liga en los últimos 6 años y actualmente es un equipo que no debe ser menospreciado.

Planteamiento táctico

Un entrenador de casa, Philippe Clement ha pasado la gran mayoría de su etapa en los banquillos en el Brujas, donde fungiendo como segundo entrenador del belga Michel Preud’homme se proclamó campeón de copa, liga y supercopa en 2015, 2016 y 2017, respectivamente. Se estrenó como entrenador del equipo belga Wasslanda-Beveren en 2017, y un año después, fue anunciado como entrenador del KRC Genk para la temporada 2018/19, quienes no eran campeones de la liga belga desde el 2011 y en su primera y única temporada logró dicha proeza, ganándole la liga al Brujas por 7 puntos. Esto lo llevó de regreso al equipo de Brujas, en donde la temporada pasada igualmente se alzó campeón de liga por un margen de 15 puntos. Convirtió a su equipo en una máquina arrasadora.

Clement juega normalmente con una formación 4-3-3 defensiva, siendo que el pivote baja a la defensa central cuando los laterales suben a apoyar en el ataque o bien, funge como soporte para los dos interiores que pueden subir al ataque gracias a la labor defensiva del medio de contención. Los jugadores ofensivos son los encargados de casi todos los goles del equipo, siendo que los laterales defensivos no suben a apoyar en las bandas sino a apoyar en el mediocampo para la creación de superioridades de pase, permitiendo que los interiores suban al ataque con mucha frecuencia y sean ellos quienes den soporte a los 3 jugadores ofensivos del equipo.

Jugador estrella

Y en este estilo de juego, un jugador que se beneficia mucho de esto es el mediocampista belga Hans Vanaken, quien antes de la llegada de Clement fungía como medio ofensivo, pero se ha reconvertido en un medio interior por ambas bandas. Para no desperdiciar su potencial en ataque, Clement deja atrás al pivote belga Mats Rits, esto con el objetivo de evitar que Vanaken baje a defender tan seguido y se centre en generar goles. o, mejor dicho, anotarlos, pues fue él la temporada pasada el máximo goleador del equipo con 17 goles, aparte de repartir 3 asistencias en 27 juegos. Pero tampoco podemos dejar fuera a su contraparte, su compañero mediocampista de origen holandés Ruud Vormer, quien mientras Vanaken sube al ataque como segundo delantero o media punta, se queda un poco retrasado para manejar los tiempos del partido, mandar pases entre líneas y romper el juego rival con pases filtrados a las espaldas de los defensores. Esta labor lo llevó a repartir 17 asistencias la temporada pasada, aparte de también anotar 3 goles en 41 partidos. Los dos son jugadores clave en el esquema de Clement.

La joven promesa

Este es un equipo plagado de promesas, sobre todo en la ofensiva del equipo. Es ahí donde nos encontramos con nombres como los de los delanteros centrales de origen nigeriano Emmanuel Denis y David Okereke, quienes la temporada pasada aportaron juntos 20 goles y 4 asistencias en 41 juegos, ambos con menos de 23 años. También está el extremo por derecha senegalés Krépin Diatta, quien la temporada pasada anotó 8 goles y dio 4 asistencias en 35 partidos, y la lista podría seguir. El medio ofensivo belga Charles De Ketelaere, el defensa central marfileño Odilon Kossounou, el delantero centro belga Lois Openda y otros jugadores más que hacen que el Brujas tengan actualmente un equipo con un promedio de edad bajo (24 años) y que sin duda alguna mantendrán al equipo belga peleando por la gloria de competir en la UCL y por qué no, de trascender como ninguna otra generación lo ha hecho en la máxima competición de clubes europea.

Jugadores para Fantasy

  • Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Ciro Immobile, Erling Haaland, Jadon Sancho.

  • Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados, pero no tan justos: Sergej Milinkovic-Savic, Luis Alberto, Roman Burki, Artem Dzyuba.

  • Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Emmanuel Denis, Francesco Acerbi, Hans Vanaken, Malcom.


Predicciones

El Dortmund pasa primero de grupo, pero con muchas complicaciones por parte de la Lazio y el Zenit. El equipo romano pasa segundo de grupo, dejando al equipo ruso como tercero de grupo y clasificado a la UEL. El Brujas, a pesar de tener buen equipo, caerá eliminado, pero dará mucha pelea e inclusive podría quedar tercero de grupo, si los fichajes del Zenit no terminan de cuajar con el grupo.

 
 
 

Comentários


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page