El camino a la UEFA Champions League: Grupo G
- Florencio Rustrián
- 16 oct 2020
- 12 Min. de lectura
La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra.

Vía: @ChampiosLeague
Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo G.
Grupo G

Vía: @ChampiosLeague
Juventus de Turín

Vía: livefutbol.com
Los bianconeri seguramente esperan que este año sea el bueno, pues tras la llegada de Cristiano Ronaldo al equipo italiano en la temporada 2018/19, ese ha sido el objetivo: ganar la UCL y regresarla después de tantos años a Turín, tras haber caído en las finales de UCL que ha disputado desde su último título contra el Borussia Dortmund, el FC Barcelona y el Real Madrid. Es por eso que la llegada del astro lusitano generó tanta expectativa, llegando de haber ganado 3 UCL seguidas con el Real Madrid y 4 UCL en 5 temporadas en total. Mr. Champions llegó a Turín, pero el título se les resiste todavía. Pero esta temporada, con la inyección de sangre fresca al equipo tanto en la cancha como en el banquillo, podríamos estar frente a uno de los equipos favoritos del torneo, que se han cansado de ganar la Serie A italiana y lo que más anhelan es la UCL.
Planteamiento táctico
Y esta sangre fresca que menciono está presente tanto en el banquillo como sobre el terreno de juego. La temporada pasada, Maurizio Sarri fue nombrado director técnico de la Juve, pero su equipo no tenía una idea clara de juego, y tal como le pasó por su paso en el Chelsea, las individualidades lo salvaron y logró salir campeón de la liga, pero en la dirección deportiva pasaron de él para traer a una leyenda del equipo a dirigirlo. Llevaba días como entrenador de equipos juveniles de la Juve cuando fue nombrado director técnico del equipo absoluto. Hablo, sí señoras y señores, niños y niñas, de l'Architetto, Andrea Pirlo, el último (en mi opinión) gran regista que nuestros ojos han visto en la élite europea.
Pirlo ha intentado encontrar una forma de juego en este inicio de temporada, con formaciones 3-5-2, 3-4-3 y 3-4-1-2, siempre manteniendo la línea de 3 defensores centrales (tal como Conte y Allegri hacían cuando Pirlo jugaba bajo su mando) y en el medio campo con dos interiores, siendo que cuando juega Weston Mckennie baja como pivote. Todavía no logro vislumbrar cuál será su formación predilecta, pero su fútbol es de posesión volcada al ataque, con un jugador que abras las bandas, dos interiores que suban al ataque y dos carrileros que ataquen y defiendan por igual. Nada que ver con el juego defensivo que caracteriza a los italianos, y por ello mismo algo emocionante y digno de ver.
Jugador estrella
¿Tengo que volver a mencionarlo? ¿Tengo que volver a decir su apodo de “Mr. Champions”? El jugador que tiene los mismos trofeos de UCL que el Liverpool y el Barcelona, goleador histórico del Real Madrid, primer capitán portugués en alzar un campeonato con su selección nacional (ya lleva dos), el hombre de los momentos importantes, el matador del área. Podría escribir una página completa de elogios al hombre que no nació con tanto talento, pero que con entrenamiento y disciplina ha llegado a ser (en mi opinión) el mejor atleta que se ha dedicado a jugar fútbol. Cristiano Ronaldo. CR7, “El Comandante”, “El Bicho”, “Mr. Champions”. El mejor jugador portugués de la historia (por encima de Figo y de Eusebio), que ha guiado a su seleccionado nacional a sus primeros títulos a nivel internacional, que equipo en el que ha jugado lo ha ganado todo, que lleva hasta el día de hoy 641 goles y 223 asistencias en 852 partidos, y que a pesar de su edad (35 años) no se ve pronto su retiro. Tan solo la temporada pasada fue el segundo máximo goleador de la Serie A italiana, con 31 goles en 33 partidos, con un total de 37 goles y 7 asistencias en 46 partidos la temporada pasada. Los años pasan y los números de CR7 no bajan. El mejor atleta que ha jugado fútbol en la historia del deporte.
La joven promesa
No voy a elegir solamente a uno, pues con la llegada de Pirlo también han llegado jugadores jóvenes con un futuro prometedor que ya están mostrando su valía al mando de L'Architetto. Podemos hablar del delantero sueco Dejan Kulusevski, quien fue adquirido por la Juve la temporada pasada desde el Atalanta de Bérgamo, tras haber estado a préstamo en el recién ascendido Parma donde la rompió por completo, anotando 10 goles y dando 9 asistencias en 39 partidos. También está el recién llegado a préstamo desde el Schalke 04 de la Bundesliga alemana, el mediocampista estadounidense Weston Mckennie, quien juega naturalmente como pivote, pero igualmente puede desarrollarse como interior. Con una gran lectura de juego para interceptar balones, condición física como si tuviera 4 pulmones, mucha fuerza física que complementa con una actitud aguerrida y que no da un balón por perdido, el pivote estadounidense llega a la élite del fútbol europeo ha pedido expreso de Pirlo, y en este inicio de temporada ha entregado ya grandiosos resultados partiendo como titular.
Fútbol Club Barcelona

Vía: livefutbol.com
El Barca lleva varias temporadas sin una idea clara de juego, pues desde la salida del técnico español Luis Enrique, los de Cataluña no han encontrado un sistema de juego que les acomode, donde jugadores han sido puestos en posiciones que no dominaban tanto por Ernesto Valverde como por Quique Setién, esto aunado a una insatisfactoria relación entre los jugadores y los directivos, que ha destapado varios escándalos en la entidad blaugrana. Tras una temporada en la que no se alzaron campeones de ninguna copa oficial por primera vez desde la temporada 2007/08, el club blaugrana llega en plena reforma a disputar una UCL que no ha regresado a Barcelona desde el 2015.
Planteamiento táctico
Miembro del “Dream Team” de Johan Cruyff, autor del gol de la victoria y capitán del mítico Barca que se alzó por primera vez como campeón de Europa (UCL) en 1992, el holandés Ronald Koeman llegó al equipo blaugrana en medio de una tempestad administrativa y deportiva. Después de su paso por la selección holandesa, en el cual logró devolver una identidad de juego a una selección que en la última década había sido subcampeona del mundo en Sudáfrica 2010, y tercer lugar en Brasil 2014, pero que posteriormente se perdió la Euro 2016 y también Rusia 2018. Confiando en la juventud de los jugadores holandeses que hoy en día ya maravillan al mundo como Frenkie De Jong, Donny Van De Beek, Mattijs De Ligt, entre otros, Koeman regresó a Holanda a la disputa por la Nations League y a la clasificación rumbo a Qatar 2022.
El técnico holandés juega con un 4-2-3-1, formación con la cual ha iniciado su etapa en el Barcelona y que promete a ser fija durante su gestión, pues con esto todos los jugadores se encuentran en sus posiciones preferidas: Frenkie De Jong en un doble pivote, Griezmann como 9 o falso 9, Coutinho detrás del 9, Messi en la banda derecha con tendencia a ir al centro como falso 9, con que afinen un poco el trabajo defensivo el Barca podría pelear títulos esta temporada.
Jugador estrella
¿En verdad me hace falta mencionar su nombre? El futbolista más talentoso de todos los tiempos, tomando en cuenta la calidad de juego que hoy en día se presenta en el fútbol, los mecanismos de defensa para habilitar al rival, las marcas hombre por hombre o de doble marca a las que ha sido sometido (a veces hasta 5 jugadores lo han llegado a marcar) y los equipos contra los que se ha enfrentado y a los que les ha pasado por encima. Y sí, tal vez muchos llegaron hasta aquí y me tildan por locos, eso hará los puristas o los aficionados subjetivos de CR7, o traerán a la mesa a Pelé y a Maradona, pero los tiempos han cambiado, los futbolistas han mejorado su preparación física, su mentalidad defensiva, los técnicos han cambiado sus alineaciones, los equipos lo han intentado detener y no lo han logrado. Que sí, que los últimos años no ha sido tan determinante como antes, pero él solo no puede hacer todo el trabajo ni en el Barca ni en la selección argentina. Ustedes saben su nombre, sean o no fanáticos del deporte: Lionel Messi.
Tras un mercado de fichajes veraniego en el que quiso salir de la entidad blaugrana, estamos ante la que posiblemente sea su última temporada con los colores del Barca, donde lo ha ganado absolutamente todo, anotando 635 goles y asistido 279 goles en 734 partidos. Pasarán muchos años antes de que volvamos a ver a un jugador con su habilidad, porque los números tal vez Mbappé o Haaland los van a superar, pero el talento de Leo Messi jamás lo volveremos a ver, así que hay que aprovechar el tiempo que nos queda viendo al mago del fútbol hacer lo que mejor se le da: destrozar caderas y perforar porterías.
La joven promesa
Sí, ya se va Messi posiblemente en un año, pero hay una luz al final del camino, y es que todo parece indicar que un nuevo jugador ha llegado a Can Barca a realzar las ilusiones de los aficionados blaugranas, quienes desde el debut del propio Messi no se emocionaban tanto por un prospecto tan joven. que ya es poseedor de varios récords como: el segundo jugador más joven en debutar en la Liga con el Barca, el jugador más joven en marcar en la Liga con el Barca, el jugador más joven en ser titular, el más joven en marcar y asistir en el mismo partido, el goleador más joven en el Camp Nou (estadio del Barca), el más joven en debutar en UCL con el Barca, el más joven en anotar gol en UCL con el equipo catalán, el segundo debutante más joven de la selección española, el goleador más joven de la selección española absoluta, entre otros hitos personales más que lo tienen en la mira de convertirse en la próxima gran estrella del FC Barcelona: Ansu Fati. Recuerden el nombre, que será la próxima pesadilla de su equipo. Ya casi se va Messi, pero llegó Fati.
Fútbol Club Dinamo de Kiev

Vía: @dynamokyiven
El Dinamo de Kiev, antes de la separación de la liga rusa y de liga ucraniana, era el equipo con más campeonatos de la liga de la URSS. Y en los primeros años de la recién creada Superliga ucraniana, no tenían rival, hasta el inicio de milenio. Su némesis, ya lo conocen: el Shakhtar Donetsk, el equipo más brasileño de Europa. Su último campeonato fue en el 2016 de la mano de un viejo conocido al que se enfrentarán en esta fase de grupos, pero a pesar de ello, se mantienen todavía como el equipo más campeón de Ucrania. El equipo de Kiev regresa a una fase de grupos de UCL por primera vez desde la temporada 2016/17, y no querrán irse a UEL o quedar eliminados sin dar pelea.
Planteamiento táctico
El entrenador rumano Mircea Lucescu acaba de llegar al equipo de Kiev en medio de mucha polémica, pues fue él quien tuviese la idea de empezar el proyecto de los jugadores brasileños en el Shakhtar Donetsk en el 2004, con lo que colaboró con la creación de una maquinaria que ha arrasado casi todas las temporadas en Ucrania. Tras haber ganado títulos en su natal Rumania, en Turquía, en Rusia, en Italia y en Ucrania, regresa el rumano a entrenar a un equipo ucraniano que ahora busca encontrar en él, la clave para poder detener el dominio del equipo que él imaginó y creó.
Este arranque de temporada ya ganó la supercopa de Ucrania con el Dinamo de Kiev, y ha estado jugando con un 4-3-3 ofensivo en sus anteriores equipos, ha llegado al equipo de la capital ucraniana con un 4-2-3-1, con 2 pivotes que juegan retrasados y que permiten que los jugadores enfrente tengan la libertad de crear juego tanto como quieran, sin tener que preocuparse de defender con tanta intensidad. El lateral en defensa por la izquierda con la temporada pasada tendía a subir por la banda para apoyar en el ataque, y parece que Lucescu seguirá con esa acción.
Jugador estrella
Un jugador destinado a la grandeza, que ya tiene la presión de ser el futuro gran referente de la selección ucraniana, en donde ya han entregado grandiosos partidos a las órdenes de Andrey Shevchenko, el último gran jugador ucraniano, en su momento, Balón de Oro con el AC Milán. Sus números lo respaldan, y su edad, apenas 22 años, ilusiona a todo su país. Hablo del extremo derecho Viktor Tsygankov. Con 17 goles y 8 asistencias en 39 partidos en la temporada pasada, el jugador que también puede entrar al centro del campo como medio ofensivo tiene todos los argumentos para llegar a un equipo de la élite del fútbol europeo en las próximas temporadas, pero no antes sin cumplir su sueño de ayudar al equipo de sus amores (se formó en las categorías inferiores del equipo de Kiev) a alzar otra vez un título de liga, y con Lucescu podría cumplirlo muy pronto.
La joven promesa
Otro joven ucraniano con un gran futuro es el defensor por izquierda Vitaliy Mykolenko, quien la temporada pasada también llegó a jugar como defensor central en ambos perfiles, por lo que se confirma como un defensa polivalente que no tardará mucho ser fichado por un equipo de una liga de élite del fútbol europeo. Con 4 goles y 7 asistencias en 36 partidos, y con apenas 21 años, también espera lograr alzar un campeonato con el Dinamo de Kiev, equipo en el que al igual que Tsygankov se formó en las categorías inferiores. Si no lo han notado aún, esto contrasta con el enfoque que tiene el Shakhtar Donetsk, donde solo el portero y los defensas son ucranianos, mientras que en el Dinamo de Kiev se le confía la gran mayoría del juego a los ucranianos. Su participación en UCL será digna de observar, pero también en la liga ucraniana, donde considero yo, van a salir chispas.
Ferencvárosi Torna Club

Vía: livefutbol.com
¿Desconocido? Sin duda alguna. Pero su participación en esta edición de UCL no deja de ser importante, pues si bien parten como los favoritos de los analistas y aficionados del fútbol para ser las víctimas del grupo, el solo hecho de disputar la fase de grupos ya es un logro enorme para el equipo de Budapest, casi como ganar la competición. Y es que ninguno de los otros 31 equipos se esforzó tanto para lograr la clasificación como el Ferencvaros. Disputaron desde la primera ronda de clasificación hasta los playoffs de la clasificación previa a la UCL, dejando en el camino al Djurgarden sueco, el Celtic escocés, el Dinamo de Zagreb croata y el Molde noruego. Los actuales campeones de la liga húngara regresan a la máxima competición de clubes europea por primera vez desde la temporada 1995/96, siendo esta apenas su segunda participación en la UCL.
Planteamiento táctico
El ucraniano Sergiy Rebrov ha sido el gran encargado de regresar al Ferencvaros al fútbol de élite de Europa. Habiendo dirigido con anterioridad al Dinamo de Kiev en su natal Ucrania, donde consiguió un doblete de ligas en 2015 y 2016 (rompiendo con el dominio del Shakhtar Donetsk, a quienes ya analicé previamente) así como también un doblete de copa y una supercopa, fue a probar suerte en el fútbol en el Al-Ahli de la Arabia Saudita, para regresar solo después de un año a dirigir al equipo húngaro, con los cuales ha logrado ganar un doblete de ligas en 2019 y 202o, quedándose en la tercera ronda de clasificación previa de UCL la temporada pasada, pero este año logró el objetivo.
Juega con un 4-2-3-1, con dos mediocampistas que se convierten en pivotes al momento en que los defensas laterales del equipo suben a las bandas del equipo, haciendo que los extremos corten hacia el área para crear superioridad y facilitar los rompimientos de marcas de los defensas. Una defensa que pasa a ser de 3 hombres en faceta ofensiva al bajar uno de los mediocampistas, mientras que el otro no se retrasa tanto y en caso de tener oportunidad, se suma al ataque.
Jugador estrella
El equipo húngaro no tiene un claro referente, pues en la delantera todos los jugadores aportan goles y asistencias, así como en labores defensivas tampoco es posible poner el rendimiento de uno sobre otro. Por ello comienzo mencionando al extremo izquierdo Tokmac Chol Nguen de origen noruego, 12 goles y 10 asistencias en 45 partidos en la temporada pasada, máximo goleador del equipo la temporada pasada. Igualmente nos encontramos con el delantero marfileño Franck Boli con 12 goles y 3 asistencias, el mediocentro húngaro David Siger con 8 goles y 4 asistencias, No hay un claro referente, pero yéndonos por algún área específica del equipo, los jugadores que se llevan los espectaculares son los de la ofensiva.
La joven promesa
Para la mala fortuna del equipo húngaro, su mejor jugador juvenil fue fichado en este mercado veraniego por el Shakhtar Donetsk de la Superliga ucraniana, el extremo derecho de origen ucraniano Oleksandr Zubkov, quien la temporada pasada jugó 42 partidos en los que anotó 10 goles y asistiendo en 12 ocasiones. Sin embargo, su sitio como juvenil estrella podría ser ocupado por su compatriota Danylo Ignatenko, de 23 años, quien a pesar de su edad, se mantiene como un jugador joven que la temporada pasada empezó a recibir las oportunidades necesarias para explotar su potencial. Haciendo dupla con un pivote, Ignatenko es capaz de sacar a flote su arsenal ofensivo, Con 26 partidos jugados la temporada pasada, en las que anotó 1 gol y dio 1 asistencia.
Jugadores para Fantasy
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Cristiano Ronaldo, Giorgio Chiellini, Marc André Ter Stegen, Leonel Messi, Mattijs De Ligt
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados, pero no tan justos: Andre Rabiot, Frenkie De Jong, Clement Lenglet, Juan Cuadrado
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Victor Tsygankov, Tokmac Chol Nguen, Vitaliy Mykolenko
Predicciones
Barcelona no viene en plena forma, y es por ello que la Juve parte como favorita para clasificar como primera de grupo. Siendo el segundo el FC Barcelona, la pelea por el tercer puesto se irá a favor del Dinamo de Kiev, mientras que el Ferencvaros caerá eliminado, pero con el equipo y el entrenador que tienen, podrían volverse regulares.
Comments