El camino a la UEFA Champions League: Grupo H
- Florencio Rustrián
- 19 oct 2020
- 11 Min. de lectura
La competencia europea de clubes más importante y mediática, la UEFA Champions League, tiene ya sus grupos definidos para la temporada 2020-2021. El sorteo fue realizado el 1° de octubre de 2020, en Ginebra.

Vía: @ChampionsLeague
Continuando con el análisis grupo por grupo de la Champions, toca analizar el grupo H.
Grupo H

Vía: @ChampionsLeague
París Saint-Germain Football Club

Vía: @PSG_espanol
El segundo grupo de la muerte, el otro es el D. No por ser el último grupo es menos llamativo, y prueba de ello es que el grupo inicia con el París Saint-Germain, los actuales amos y señores de la Ligue 1 francesa desde el 2012, con la llegada de la inversión catarí y de la primera superestrella del nuevo proyecto parisino, Zlatan Ibrahimovic. El equipo de la capital francesa quedó subcampeón en la última edición de la UCL, tras perder solo por un gol contra el Bayern Múnich, y este año querrán quitarse la espina y volver a pelear por conseguir la gloria europea, para quitarle a los aficionados del OM el gusto de que ser los únicos campeones franceses de la UCL, y si por plantilla hablamos, tienen con qué.
Planteamiento táctico
El equipo es dirigido por el alemán Thomas Tuchel, encargado en su momento de dirigir al Borussia Dortmund (sí, ya habías leído de ellos) tras la salida de Jürgen Klopp (ya habías leído de él igualmente) y con quien logró alzar la copa de Alemania en el 2017, para posteriormente tomar el timonel del PSG en el 2018, en donde ha logrado posicionarse como uno de los mejores entrenadores del mundo, alzándose ya como campeón de todas las competencias en Francia, y comandando a su equipo a la primera final de UCL de su historia, en la cual cayeron pero no sin dar pelea, y seguro tendrá la esperanza de poder regresar a esa instancia esta temporada.
Tuchel juega con una formación 4-3-3, dependiendo de la fase de juego en la que esté, puede ser un 4-3-3 defensivo o un 4-3-3 ofensivo, siendo que siempre en el mediocampo hay un pivote nominal que puede adelantarse, y también un medio ofensivo que puede retrasarse. En el ataque los extremos abren espacios por bandas y también cortan hacia dentro en los contraataques. Los laterales defensivos del equipo se suman al ataque por las bandas cuando los extremos cortan hacia el área chica, así como también fungen como opciones de pase para los mediocampistas.
Jugador estrella
Difícil, muy difícil elegir solo a uno pues es un equipo repleto de estrellas. El PSG era famoso por invertir enormes cantidades por delanteros, pero en la parte trasera la única gran incorporación que habían hecho fue Thiago Silva (en su momento). En todos los años que habían buscado colarse entre la élite del fútbol europeo, no tenían un portero de garantías, hasta que llegó Keylor Navas. El portero costarricense colgó el arco en 0 en 19 de los 35 partidos que disputó la temporada pasada, concediendo tan solo 26 goles en todas las competencias. Números sin duda alguna de un verdadero portero de élite. Ahora bien, hablando del otro lado de la cancha, tenemos a Neymar Jr. y Kylian Mbappe, dos de los jugadores más mediáticos y famosos en la actualidad. Aportando entre ambos 49 goles y 31 asistencias en 37 partidos la temporada pasada, ¿Qué más puedo decir de ellos que ustedes no sepan ya?
La joven promesa
Fue un fichaje de último momento, y sin duda alguna uno que ilusiona mucho, tomando en cuenta que Tuchel no confía todavía al 100% en Mauro Icardi como su 9 nominal, y que llega al equipo a suplir la baja de Eric Choupo-Moting como segundo delantero, el italiano Moise Kean sin duda puede hacer de las suyas en la capital francesa. Hace dos temporadas, maravilló al mundo con la Juventus de Turín, donde jugó 17 partidos y anotó 7 goles. Sin embargo, la temporada pasada decidió emprender el viaje inglés con el Everton de Liverpool, y las cosas no le salieron bien en lo absoluto. Con 2 goles y 2 asistencias en 33 partidos, no quedaba nada del delantero que maravilló al mundo en Italia. Ahora, con la llegada de Carlo Ancelloti al Everton, y este confiando como su 9 en Dominic Calvert-Lewin, estaba claro que Kean no iba a tener muchos minutos, y su llegada a París podría reavivar su carrera. Esperemos que así sea.
Manchester United Football Club

Vía: livefutbol.com
Si bien el nombre es popular por lo que algún día fue, hoy no queda nada de aquel Manchester United que tantos títulos ganó en sus días bajo el mando de Sir Alex Ferguson. Es por ello por lo que, a pesar del gran nombre, llega a esta UCL generando muchas dudas entre sus aficionados pues es un equipo que no termina de convencer, a pesar de las grandes individualidades con las que cuentan. Clasificaron a esta edición de UCL quedando terceros de la Premier League inglesa, a muchos puntos del Liverpool (campeón), pero con más seguridad que el Chelsea, que se coló a la UCL en las últimas jornadas del campeonato.
Planteamiento táctico
Algunos éramos muy pequeños, otros ni habían nacido, pero si eres aficionado de este bello deporte, seguramente conocerás la historia del único triplete logrado (UCL, liga, copa) por un equipo inglés en 1999, el del Manchester United, que le dio la vuelta al Bayern de Múnich en los últimos minutos del partido gracias a un gol de quien hoy en día dirige al equipo: el noruego Ole Gunnar Solskjear. Y si bien las cosas iniciaron muy bien bajo su gestión, y logró clasificar a UCL esta temporada, el equipo no termina de cuajar al 100%; hasta el momento, las individualidades han salvado al equipo del desastre.
Juega normalmente con una alineación 4-2-3-1, con la cual ha tenido maravillosos resultados en los partidos en los que sus jugadores salen inspirados, porque goles tienen, pero la defensa es lo que flaquea en el equipo inglés. Un medio ofensivo que puede inclusive convertirse en un falso 9 que es el encargado de mover los hilos del equipo al ataque, con un pivote nominal y un pivote que adelanta su posición, dos medios laterales que pueden subir para ser extremos y un delantero que lo mismo anota gol que genera espacios para sus compañeros. Tienen un gran equipo, pero por una u otra razón no logran alzar el vuelo para competir de tú a tú a los dos actuales amos y señores del fútbol inglés, Liverpool y Manchester City.
Jugador estrella
Sí, en el equipo está el mediocampista francés Paul Pogba. Sí, también está el portero español David De Gea. Nos encontramos igualmente con el delantero inglés Marcus Rashford, y las individualidades siguen, pero ninguna ha tenido un impacto tan importante como la del mago portugués que apenas llegó al equipo en enero del presente año, el medio ofensivo Bruno Fernandes. Tras unas monstruosas temporadas como capitán del Sporting de Lisboa, donde la temporada 2018/19 jugó 53 partidos anotando 32 goles y repartiendo 18 asistencias, empezó la temporada pasada todavía en el equipo portugués, jugando 17 partidos en los que anotó 8 goles y dio 7 asistencias, para finalmente llegar a Manchester, donde en 17 partidos de liga anotó 8 goles y tuvo 7 pases de gol, los cuales fueron vitales para que su equipo quedara tercero, así como también para que el equipo de Manchester llegara a semifinales de la UEL. Con 26 años, maravilla con su inteligencia espacial, sus pases en profundidad y su capacidad de patear penales.
La joven promesa
En los últimos 30 años han salido míticos jugadores británicos de la cantera del ManU, Sir Bobby Charlton, George Best, Paul Scholes, Ryan Giggs, Gary Neville, David Beckham, entre otros, que le dieron muchas alegrías y títulos al equipo. Es por esto por lo que los de Manchester se pavonean de sus fuerzas básicas, puesto que igualmente sostienen un récord sin precedentes (y posiblemente eterno): desde 1937 han convocado al menos a un jugador de la cantera a los partidos del primer equipo. Una auténtica locura, y producto de esta cantera es quien hoy en día se ha convertido en su nuevo diamante en bruto: el delantero inglés Mason Greenwood. Con apenas 19 años, hoy en día se ha convertido ya en un jugador indispensable en el parado táctico de Solskjaer, jugando la temporada pasada 49 partidos en los que metió el balón a la red en 17 ocasiones y dio 5 pases de gol. Partiendo desde la banda izquierda, lo de Greenwood es fenomenal. Velocidad, buen criterio frente a la portería, excelente asociación de pases y paredes. Esperen escuchar su nombre con más frecuencia.
RasenBallsport Leipzig

Vía: @RBLeipzig_EN
Un equipo de corta historia, creado en 2009, al que le tomó apenas 11 años pasar de la tercera división alemana a disputar unas semifinales de UCL. Una historia digna de un modo DT en un videojuego de fútbol, pero que para nuestra buena fortuna hemos tenido el placer de ver con nuestros propios ojos. El RB Leipzig forma parte del compendio de equipos de la marca de bebidas energizantes Red Bull, siendo su hermano más conocido el RB Salzburgo (ya leíste de ellos en el análisis del grupo A), pero sin duda alguna, es el equipo Red Bull que compite en la mejor liga y que tiene a los mejores jugadores. Clasificados terceros la temporada pasada en la Bundesliga alemana, llegan a esta edición de UCL a intentar repetir esa participación en semifinales de UCL lograda la temporada pasada.
Planteamiento táctico
Un visionario del deporte, a quien afortunadamente podremos ver por muchos años dirigiendo equipos de fútbol. Con apenas 33 años, el alemán Julian Nagelsmann es sin duda alguna un nombre para tener en cuenta, pues no tengo duda alguna que forjara su nombre en letras de oro en la historia del fútbol, junto al de otros grandes técnicos alemanes como Jürgen Klopp, Jupp Heynckes, Joachim Löw y Franz Beckenbauer. Esta temporada su equipo se verá las caras de nueva cuenta contra el PSG, quienes los eliminaron en semifinales la edición pasada de UCL, y con ello se enfrentará de nuevo a su maestro Thomas Tuchel.
Desde su debut en el Hoffenheim sub-19 (con los que ganó la liga sub-19 alemana en el 2014) como entrenador, ha gustado de ser un técnico de formaciones visionarias que cambian a lo largo del partido. Normalmente inicia con un 4-4-2 clásico, con doble pivote, pero esto cambia cuando el equipo ataca, pues toma un 3-4-3, y cuando defiende, optan por un 5-3-2. Un equipo con jugadores jóvenes, fuertes físicamente, muy veloces, ágiles, y que lo mismo atacan que defienden.
Jugador estrella
Ya se fue del equipo, pero no por ello no mencionaré que Timo Werner fue la primera superestrella del equipo de Leipzig. Por números nadie los iguala, pero por formas, bien podría mencionar a varios jugadores que cumplen un rol protagonista en el equipo de Nagelsmann. Tenemos al delantero total austríaco Marcel Sabitzer, el extremo por izquierda sueco Emil Forsberg, el mediocampista francés Christopher Nkunku, el medio centro ofensivo español Dani Olmo, el mediocentro esloveno Kevin Kampl, el carrilero izquierdo español Angeliño y la lista podría seguir. La única individualidad muy marcada era la del delantero alemán, pero ahora que se ha ido, queda un equipo lleno de individuales que conforman un equipo digno de respeto y admiración.
La joven promesa
Ganador de todo en Austria con el RB Salzburgo, esta temporada llegó al equipo hermano en Leipzig con todas las cartas de ser un auténtico crack. Habiendo terminado su formación como jugador profesional en el equipo Red Bull austriaco, donde anotó 58 goles y dio 37 asistencias en 157 partidos, tendrá la misión de cubrir la baja del delantero centro alemán Timo Werner, quien fue fichado por el Chelsea de la Premier League inglesa, y por los números que tiene, no hay duda de que podrá con la presión. Hablo del delantero centro surcoreano de 24 años Hee-chan Hwang. Los puristas dirán que a esa edad uno ya no es promesa, pero para un jugador recién llegado a un nuevo club, yo digo que sí lo es. Tal vez el equipo alemán es repudiado por los fanáticos de los demás equipos por su relativa corta historia y por la manera en que fue creado, pero si algo no se puede negar es que su llegada al fútbol de élite alemán ha reavivado una liga que ya carecía de emoción, donde siempre ganaba el Bayern Múnich. Jugadores como Hwang son una amenaza para el equipo de Baviera, y una ilusión para los demás equipos y aficionados para poder tener una liga más competitiva.
Istanbul Basaksehir FK

Vía: @ibfk2014
En el fútbol de élite turco existen 3 equipos situados en Estambul que podríamos considerar los “3 grandes” del fútbol turco: Besiktas, Galatasaray y Fenerbahce. Pocos han sido los equipos capaces de romper sus rachas de títulos ligeros, siendo el último el Bursaspor en el 2010, quien además fue campeón inédito del torneo, siendo el primer equipo turco diferente a los “3 grandes” en ganar la Superliga turca desde el título ligero del Trabzonspor en 1984. A pesar del reciente título del Basaksehir, el equipo no termina de convencer a los aficionados turcos, puesto que su relación con el gobierno turco es evidente y es de historia muy corta, pues el equipo apenas recibió este nombre en 2014, siendo un equipo recién ascendido a la primera división, sin afición y sin estadio propio. Hoy en día ya tienen estadio, pero afición aún no, ni siendo campeones de Turquía.
Planteamiento táctico
El equipo es dirigido por el turco Okan Buruk, quien tomó el timonel del equipo en la temporada 2018/19, en la que quedó subcampeón del torneo solo por dos puntos debajo del Galatasaray, siendo este el segundo subcampeonato del equipo en 5 años, el otro fue en la temporada 2016/17, en el que quedaron a 4 puntos del Besiktas. Pero en su segunda temporada Buruk logró por fin conseguir la consecución del máximo objetivo del club, el título de liga, quedando a 4 puntos del Trabzonspor en una temporada en la que los “3 grandes” flaquearon.
Juega con una alineación 4-1-4-1, inédita en el certamen, pues ningún otro entrenador alinea así a sus jugadores en esta edición de UCL. Un pivote nominal que siempre se queda atrás al atacar, junto con otro mediocampista que al defender baja para formar un doble pivote, mientras arriba el otro medio se centra como único medio ofensivo. El juego ofensivo del equipo recae en los extremos y los delanteros, siendo que los defensas normalmente se quedan atrás al ataque a excepción del lateral izquierdo, con lo que se forma una línea de 3 atrás en fase de ataque mientras el lateral izquierdo apoya al único pivote o inclusive sube aún más.
Jugador estrella
Y en este equipo, que cuenta con uno de los más grandes presupuestos del fútbol turco, el jugador más determinante del equipo es uno que ha estado en el equipo desde antes de su renombramiento hasta hoy en día, donde por fin lograron el título de liga: el extremo derecho bosnio Edin Visca. El originario de la ya extinta Yugoslavia llegó al Basaksehir en la temporada 2011/12, y vivió con el equipo turco el descenso a segunda división en el 2013, y desde su ascenso a primera la temporada inmediata al descenso ha sido el estandarte del equipo en ataque. En 357 partidos con el equipo, ha anotado 101 goles y repartido 98 asistencias, siendo así que sin duda alguna puedo decir que ha sido el jugador más determinante del equipo en la historia del club. Hoy, con 30 años, está por disputar su primera fase de grupos de la UCL, y tomando en cuenta la plantilla del equipo y sus aspiraciones, podría volverse un rostro conocido en la máxima competición de clubes europea.
La joven promesa
En caso de querer seguir ganando, el Basaksehir tendrá que empezar a emplear a más juveniles en su equipo, puesto que hoy en día tienen un promedio de edad de 27 años y 6 meses, y las oportunidades para jugadores menores de 21 años son escasas. Si bien ya he analizado a otros equipos que juegan con muchos jugadores veteranos y pocos jóvenes, como el Atalanta o la Lazio, lo del Basaksehir es punto y aparte, porque por primera vez no puedo mencionar a un jugador prometedor del equipo. La temporada pasada estaba entre sus filas el medio ofensivo Berkay Özcan, pero se encontraba a préstamo desde el Hamburgo alemán y esta temporada ya regresó al equipo alemán. Quitándole a él, la temporada pasada solo otros 3 jugadores menores de 21 años tuvieron participación en algún partido, sumando apenas 212 minutos de juego sobre el césped. Para esta temporada, la plantilla cuenta con 32 jugadores, y al parecer los directivos entendieron que su equipo se está avejentando pues hay un total de 9 jugadores menos de 23 años en la plantilla. Ojalá estos jugadores juveniles se conviertan en pilares del equipo, pues sino el sueño del Basaksehir como miembro de la élite del fútbol europeo no va a durar mucho.
Jugadores para Fantasy
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos holgados: Kylian Mbappe, Neymar Jr, Ángel Di María, Keylor Navas, Bruno Fernandes, Marcus Rashford
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos no tan holgados, pero no tan justos: Marcel Sabitzer, Emil Forsberg, Konrad Laimer, Antony Martial, Peter Gulasci, Angeliño, Dayot Upamecano, Ibrahima Konaté
Para jugadores del Fantasy de la UCL con presupuestos muy justos: Mason Greenwod, Edin Visca, Christopher Nkunku
Predicciones
El PSG pasa primero sin duda alguna, el RB Leipzig pasa segundo y el ManU queda tercero y clasifica a dieciseisavos de final de UEL. A pesar de tener un buen equipo, el inicio de temporada del ManU ha sido pésimo en todos los aspectos, por lo que no me sorprendería que inclusive cayeran eliminados. No obstante, las individualidades podrían salvarlos y finalmente el Basaksehir será el equipo que caiga eliminado, pues el PSG y el Leipzig son muy superiores, pero podría pelear con el ManU por la tercera plaza del grupo.
Comments