El tsunami naranja
- Alfredo Guzmán
- 6 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Lo que parecía una carrera aburrida, se transformó en una fiesta total.
Tuvieron que transcurrir 36 años para que los Países Bajos estuvieran de vuelta en el calendario de la Fórmula 1. El circuito de Zandvoort y sus curvas peraltadas, fueron nuevamente anfitriones de una carrera del máximo circuito, siendo el round 13, el encargado de traer las emociones. En un trazado de la “vieja escuela”, con poco espacio para hacer rebases y sin escapatorias, el Gran Premio lucía como una procesión carente de emociones. Sin embargo, la marea naranja, las estrategias y los pilotos tendrían un plan totalmente diferente, para lo que sería uno de los mejores fines de semana de la temporada.

Vía: @F1
Sin margen de error, las escuderías y los pilotos tendrían la labor de ejecutar una estrategia perfecta el sábado en la clasificación, para de esta forma aspirar a terminar en la zona de puntos en la carrera. No obstante, los primeros que fracasarían serían los ingenieros de Sergio Perez, ya que tras una mala medición de tiempos y falta de comunicación, el mexicano quedaría eliminado en la Q3. Esto lo aprovecharía Red Bull, ya que al no tener nada que perder, cambiaría la unidad de potencia del monoplaza del mexicano, lo que provocaría que saliera desde el pitlane. Por su parte, los dos Mercedes harían las cosas casi a la perfección, al terminar P2 y P3 respectivamente, sólo por detrás del poleman, Max Verstappen. El piloto de Red Bull se convertía en el primer neerlandés en terminar en la parte frontal de su carrera local, haciendo que las gradas, quienes lo apoyaban por completo, se volvieran locas.

Vía: @F1
De esta forma, el domingo llegaba y la marea naranja se volvía un tsunami en apoyo de Max. Antes de que se apagaran las luces que dictaminan el inicio de la carrera, la fiesta total indicaba el sabor de una carrera digna de enmarcar. Así, la bandera verde se agitaba por detrás de los 20 autos y la multitud ensordecía los motores de los monoplazas que arrancaban a la perfección. Verstappen, mejor que el resto, se defendía de Hamilton, quien iría a la caza de él en busca de separarse en el campeonato de pilotos. Por detrás, ajeno a lo que se pensaba, ningún monoplaza se tocaba, comenzando el round 13 y la lucha por el campeonato sin inconvenientes.

Vía: @F1sutton
Sin nada que perder y acostumbrado a un manejo de rebases desde el fondo de la parrilla, Sergio Perez, comenzaba a construir una tarde casi perfecta. Uno a uno, como calca de su primer victoria, el mexicano comenzaba a subir posiciones en la pista que parecía no tener espacio para el rebase. No obstante, esto se detendría, ya que en la búsqueda de pasar a Mazepin, Checo tendría un bloqueo, lo cuál dejaría un gigantesco daño en sus neumáticos, obligándolo a pasar temprano a cambiar de compuesto. Nuevamente, el hombre de Red Bull, no se resignaba y conseguía rebases de una manera excepcional. Con un gigantesco undercut a todos los pilotos, Checo remontaba monoplazas hasta la octava posición. Sin embargo, sería ahí donde se detendría, ya que al pasar a Lando, el británico le haría una maniobra que dejaba al mexicano sin espacio. Esto provocaría que se tocaran y que el RB16B de Checo sufriera daños en su suelo, imposibilitando el continuar con los rebases. No obstante, la gran actuación del mexicano haría que fuera votado como piloto del día.

Vía: @F1
Por detrás de los punteros, Pierre Gasly mostraba aptitudes de piloto talentoso, ya que sin inconvenientes, conseguía el cuarto lugar tras mantener toda la carrera esa posición. Ferrari, sin la necesidad de una gran potencia en el circuito, lograba conseguir puntos fundamentales, ya que ponía a Charles en quinto lugar y a Carlos en séptimo, superando a McLaren en el campeonato de constructores, quienes solo conseguían un punto. Fernando Alonso, por su parte mostraba un manejo sólido, al tener rebases al inicio y al final de la carrera, quedando en sexto lugar, entre los Ferraris. Los hombres de Williams y Aston Martin, se quedarían sin puntos nuevamente, tras una muy mala tarde.

Vía: @F1sutton
En la parte frontal, Max Verstappen se quedaba sin escudero tras el mal sábado de Checo, lo que hacía que el neerlandés peleara con los Mercedes completamente solo. En vista de esto, Toto Wolf y sus mecánicos tendrían una ventana abierta para ejecutar un undercut o un overcut en búsqueda de conseguir la victoria. Así, Lewis sería el primero en pasar al pitlane de los Mercedes, en búsqueda de superar a Max. No obstante, los mecánicos de Red Bull, no dejarían espacio para dejarse alcanzar e inmediatamente una vuelta después llamarían a Verstappen a boxes, saliendo por delante del heptacampeón. Los problemas para Red Bull no terminaban ahí, ya que todavía tendrían que enfrentarse a Bottas, quien en un intento desesperado de frenar al “héroe local”, intentaría un overcut para así obligar a Max a manejar con el aire sucio y darle oportunidad a Hamilton de rebasarlo. Pero, al igual que la marea naranja, el neerlandés no tenía planes de perder el Gran Premio con su gente y lograba adelantar a Bottas, enloqueciendo aún más a todos en el autódromo. Con gran presión en toda la carrera, pero con un manejo excepcional Max Verstappen se convertía en el primer piloto neerlandés en ganar el Gran Premio de Países Bajos, recuperando de esa forma el liderato del campeonato.

Vía: @F1sutton
Clasificación final de la carrera:

Vía: @F1
Checo Pérez fue nombrado piloto del día

Vía: @F1
Por ahora, así luce el campeonato de pilotos y de constructores
Vía: @F1
La siguiente carrera se celebrará el 12 de septiembre en el Autódromo Nacional de Monza, para el Gran Premio de Italia.
Comments