Fueras de Serie edición 10 de mayo
- Daniela Citlalmina Cuanalo Arroyo
- 10 may 2021
- 3 Min. de lectura
El día de hoy se festeja en México el día de las madres, el cual celebra a las madres por su extraordinaria labor día con día. Y aquí en Desde la tribuna, sabemos que el mundo de los deportes no es la excepción.
Hay grandes atletas que son madres y fuera de serie dentro y fuera de las canchas, duelas, pistas, albercas y más; es por eso que hoy mencionaremos algunas de las grandes figuras en el mundo del deporte que demuestran que ser madre y una deportista profesional no están peleados.
Serena Williams
La tenista más ganadora de la historia se tomó una pausa en 2017 para lograr otro de sus sueños, el de ser mamá. Sumado a esto Williams siempre comparte en sus redes digitales fotografías con su pequeña Olympia y rompe la narrativa de olvidar tu carrera deportiva por decidir ser madre.

Vía: Semana
Williams enfrentó otra batalla al buscar esta meta en su vida personal, pues hasta 2019 la WTA trataba un embarazo como una lesión. Gracias a la lucha de Serena las jugadoras ahora pueden competir en su ranking anterior en 12 torneos, esto en un periodo de tres años a partir del nacimiento del bebé y no a partir de la fecha del inicio del embarazo. Además de eso, anteriormente las tenistas tenían que regresar antes de dos años y mantener su ranking en ocho torneos.

Vía: El Intra Sports
Renae Cuéllar
La futbolista mexicoamericana, autora del primer gol en la historia de la liga estadounidense (NWSL), se enteró de su embarazo mientras jugaba en Alemania y nunca dudo en continuar con el mismo o con su carrera.
Renae siempre ha puesto a su hijo como prioridad y es por eso que antes de firmar con cualquier equipo es clara con sus condiciones, poder llevar a su hijo a los entrenamientos, y contar con su apoyo durante situaciones complicadas, es grato decir que hasta la fecha así ha sido. Cuéllar, quien se autodenomina como #SoccerMom, ha declarado en diversas ocasiones que su actual club, las Xolas de Tijuana, la han apoyado en todo momento y que inclusive su hijo Romeo es el consentido del vestidor.

Vía: ESPN
Recientemente la FIFA ha realizado modificaciones al reglamento para apoyar a aquellas jugadoras que decidan ser madres. En diciembre de 2020 establecieron que las futbolistas contarán con un periodo de descanso de 14 semanas como mínimo, sin afectaciones a su salario y al menos ocho de estas semanas deben ser tras dar a luz. Además si alguna atleta es despedida por dicho motivo será tipificado como despido injustificado y el equipo en cuestión será multado.

Vía: Futbol Total
Madres en las Duelas
Durante la burbuja de la WNBA en Florida a raíz de la pandemia por la Covid-19, las basquetbolistas pudieron llevar consigo a sus hijos más un cuidador con el fin de no alejarse de ellos. Los pequeños estuvieron presentes durante todo el proceso, en la duela, en los entrenamientos, en las pruebas de PCR y por supuesto en sus tiempos libres.

Vía: PlayersWiki
Jugadoras como Dearica Hamby, Bria Holmes, Bria Hartley, entre otras, pudieron vivir la burbuja en compañía de sus hijos quienes fueron una gran sensación en las redes sociales, demostrando nuevamente que la maternidad no es ningún impedimento en sus carreras deportivas.

Vía: NBA Noticias
Como estas historias hay muchas más, y hoy con motivo del Día de la madre es un buen día para reflexionar sobre las políticas que se tienen en diversos deportes sobre la maternidad, si estas perjudican o benefician a las atletas y que pueden hacer las federaciones y ligas para mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan.
Hoy y siempre celebramos aquellas mujeres que rompen las barreras y demuestran que el deporte profesional y la maternidad pueden ir de la mano.
Comments