top of page

Lo que nos dejó Beijing 2022

Beijing pasó la estafeta a Milán-Cortina d'Ampezzo 2026 pero antes de eso hay que analizar lo que aconteció durante febrero del 2022.


Noruega se apoderó nuevamente del podio al conquistar 16 metales dorados, 8 de plata y 13 de bronce, manteniendo su hegemonía en los deportes de invierno.


Por su parte Alemania consiguió 12 medallas de oro de las cuales 9 fueron en deportes de deslizamiento. Dominaron el luge en el cual se quedaron con todos los primeros lugares posibles (individual femenil y varonil, dobles varonil y relevos mixtos) y el skeleton en el cual se quedaron con ambos podios y en las pruebas de trineos se colgaron el oro en bobsleigh de 2 personas en la rama femenil y varonil y de 4 personas varonil. De los 27 metales que obtuvieron los germanos, 55.55% se ganaron en el luge, skeleton y bobsleigh.


Vía: Olympics

Suspenso en el patinaje artístico sobre hielo

En la final de la competencia por equipos Kamila Valíyeva del Comité Olímpico Ruso sorprendió al realizar saltos cuádruples, la primera en lograrlo en Juegos Olímpicos, lo que afianzó el oro para su causa. Comenzaron las especulaciones cuando no se llevó a cabo la ceremonia de premiación. Días después se dió a conocer la noticia de que la patinadora de 15 años había dado positivo en Trimetazidina en un control que se hizo antes de los nacionales rusos. Comenzaron los cuestionamientos sobre la legitimidad del triunfo del ROC y si debería competir en la rama femenil.


Finalmente a Valíyeva se le permitió contender por el oro. Contra todo pronóstico, Anna Shcherbakova del Comité Olímpico Ruso se colgó el oro seguida por su compatriota Alexandra Trusova, quien realizó cinco saltos cuádruples y en tercer lugar se colgó el bronce la japonesa Sakamoto Kaori. Valíyeva finalizó a un paso del podio tras sufrir varías caídas en el programa largo. La entrega de medallas se vio opacada por el poco apoyo que recibió Anna tras quedar en la primera posición ya que su entrenadora, Eteri Tutberidze, estaba más enfocada en las fallas de Kamila; por otro lado Alexandra a pesar de haber conseguido la plata estaba desconsolada por dejar ir el primer lugar.

Vía: NYPost

Todo esto impactó al mundo enteró e inclusive el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, declaró : "Cuando vi cómo fue recibida por su entorno más cercano, me pareció extremadamente frío. Fue escalofriante ver eso, en lugar de consolarla o tratar de calmarla. Esto no me da mucha confianza sobre su círculo íntimo, ya sea por lo que sucedió en el pasado o lo que pueda pasar en el futuro, sobre cómo se debe tratar a una atleta menor de 15 años que lucha visiblemente. Sólo puedo desear que reciba el apoyo de su familia, amigos y personas para ayudarla a superar esta situación tan difícil". Lo dicho por Bach inició el debate sobre si debería aumentarse la edad mínima para competir en estos eventos.


México lleno de ilusión

No cabe duda que fueron unos Juegos diferentes para nuestro país. Donovan Carrillo nos llenó de emoción y ritmo y entregó un programa corto que le valió el pase a la gran final de la especialidad. No se puede minimizar el logro que consiguió en su debut olímpico pues se convirtió en el primer latinoamericano en avanzar a dicha instancia.


La historia de Donovan nos llena de alegría pero al mismo tiempo nos deja un sabor agridulce pues el tener que sobreponerse a complicaciones económicas y no contar con una pista profesional para entrenar no deberían ser obstáculos como él lo menciona, él solo debería enfocarse a patinar.

Vía: El País

Rodolfo Dickson participó en el Slalom Gigante en el cual completó su primer recorrido en un tiempo de 1:17.32 a pesar de las complicadas condiciones climáticas que impidió que la mitad de los competidores avanzaran al segundo recorrido. Para su segunda bajada mejoró su tiempo a 1:17.27 acumulando 2:34.59 por lo cual finalizó en la 32da posición, el mejor registro de un mexicano en el Slalom Gigante.


Sarah Schleper representó por segunda ocasión a México en el esquí alpino, sin embargo, fue su sexta aparición en la justa olímpica. A sus 42 años Sarah se convirtió en la esquiadora con más Juegos Olímpicos de Invierno en su palmarés. Además mejoró su actuación de PyeongChang al finalizar en el lugar 35 a solo 4.66s del primer lugar, la suiza Lara Gut-Behrami.

Vía: UnoTV

Jonathan Soto compitió en esquí de fondo 15 km estilo clásico cronometrando 53:30.00. Su entrenador es Germán Madrazo, quien hizo historia en PyeongChang 2018. Inició su carrera competitiva en 2019, año en el cual consiguió la cuota olímpica para México. Jonathan fue quién pidió el contacto de Madrazo para pedirle su guía para llegar a Beijing 2022.


Lo que lograron estos 4 atletas no debe pasar desapercibido y debe inspirar a más mexicanos a sumergirse en los deportes de invierno y al gobierno a apoyar a nuestro talento.


 
 
 

Comentários


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page