Play ball en el Clásico de Otoño
- Kevin García Jímenez
- 26 oct 2021
- 5 Min. de lectura
Desde hoy martes 26 de octubre y hasta el 03 de noviembre (de ser necesario), estaremos viendo enfrentarse a los Houston Astros y Atlanta Braves en la Serie Mundial.

Vía: @MLB
Cómo campeones de la Liga Americana y habiendo superado a los Chicago White Sox (3-1) y Boston Red Sox (4-2), el equipo de Houston, comandado por el manager Dusty Baker, buscará conseguir su segundo anillo en los últimos cinco años (2017). Además, con esto intentarán limpiar su imagen tras el caso de robo de señales de hace un par de temporadas y demostrar de lo que están hechos

Vía: @MLB
Por su parte, los Atlanta Braves llegan como la sorpresa de la postemporada. Eliminaron a los Milwaukee Brewers (3-1) para luego golpear (feamente) al actual campeón de la MLB, los Angeles Dodgers (4-2). Tras 6 temporadas con Brian Snitker cómo manager, y ya que eliminaron a los Dodgers, equipo que los dejó fuera de la Serie Mundial la temporada pasada, esperan poder conseguir una gloria que no prueban desde 1995.

Vía: @MLB
Con altas y bajas, una que otra sorpresa y muy buen baseball en las Series Divisionales y Series de Campeonato, es momento de poner bajo la lupa a ambas novenas.
Houston Astros
Historia
Serie Mundial: 2017.
Banderines de la Liga Americana (3): 2017, 2019, 2021.
Manager
Dusty Baker (72 años)
Récord como manager: 1,987–1,734 y .534 en 24 temporadas
Ha dirigido a: San Francisco Giants (1993–2002), Chicago Cubs (2003–2006), Cincinnati Reds (2008–2013), Washington Nationals (2016–2017) y Houston Astros (2020–ahora)
Lo malo: Astros sin brillo
Dicen que no todo lo que brilla es oro, pues en Houston, no todos los Astros han podido brillar. Y es que a pesar de que la ofensiva explotó para el cierre de serie contra Boston Red Sox, gran parte de la labor se vio reducida a un par de nombres. En la otra cara de la moneda, nos topamos con jugadores que se consideraban piezas claves y que han quedado mucho a deber durante las Series de Campeonato.
José Altuve bateó para un promedio de .125 y un SLG de .375
Alex Bregman tuvo un AVG de .217 y un SLG de .348
Carlos Correa promedió .250 y un SLG .417
Obviamente todos pueden tener series difíciles, pero será crucial para los Astros que estos tres peloteros puedan regresar a la senda del buen bateo antes de que sea muy tarde.
Lo bueno: 4 anillos en el lineup
Ya dijimos que Altuve, Bregman y Correa han quedado a deber bastante a la ofensiva, no obstante estos jugadores y Yuli Gurriel comparten una particularidad, los 4 fueron campeones tan solo hace 4 temporadas con los Astros.
Así como en muchos otros deportes, la experiencia cumple un rol fundamental cuando de una final se habla. El tener a 4 de los hombres más importantes de aquel campeonato del 2017, no solo cuenta para el factor moral, si no que también podría valer de mucho para momentos claves en la serie.
El "on fire": Yordan Álvarez
No hay dudas de que el mejor jugador de los Houston Astros de cara a la Serie Mundial es el cubano Yordan Álvarez. A continuación algunos de los motivos por lo cuál este es el hombre de más cuidado del equipo de Houston.
Estadísticas de la SCLA: AVG de .522, SLG de .870, OPS de 1.408, 1 HR, 5 extrabases
Ataca mucho al primer pitcheo. En la SCLA, conectó cinco hits ante el primer pitcheo del turno.
7 de sus 12 imparables fueron a la banda contraria.
Le batea mucho a los zurdos. 8 de sus 12 hits fueron ante pitchers zurdos.
Buenos turnos contra bolas rápidas. Se fue de 8-5 (dos dobles) contra rectas de 95 mph o más en la SCLA.
Mención especial: Urquidy
Así como la temporada pasada con Julio Urías y Víctor González, esta Serie Mundial también tendremos representación mexicana. ¿Quién será el encargado de poner el nombre de México en alto? El mazatleca José Luis Urquidy, abridor de los Houston Astros.
Aunque no tuvo la mejor de las aperturas en el juego 3 de la SCLA, donde solo tuvo labor de 1.2 entradas con un ERA de 27.00, permitiendo 5 hits, 6 carreras, 2 bases por bolas y consiguiendo un strikeout, se espera que así como ya hizo en el pasado, pueda responderle a su equipo en los momentos importantes.
Recordemos que Urquidy ya ha lanzado en una Serie Mundial y no lo hizo nada mal. Fue en 2019 con los mismo Astros, cuando Urquidy se subió a la lomita en 2 juegos distintos, abriendo uno de ellos, para un total de 5.2 entradas. En dicha ocasión solo permitió 3 hits, ponchó a 4 hombres, se anotó una victoria y tuvo un ERA de 0.0; aunque los Astros no ganaron esa Serie Mundial, Urquidy supo cumplir. Además, hizo historia en convertirse en el tercer mexicano en ganar un partido en el Clásico de Octubre.
Atlanta Braves
Historia
18 Banderines de la Liga Nacional: 1877, 1878, 1883, 1891, 1892, 1893, 1897, 1898, 1914, 1948, 1957, 1958, 1991, 1992, 1995, 1996, 1999, 2021.
3 Series Mundiales: 1914, 1957, 1995.
Manager
Brian Snitker (66 años)
Récord como manager: 441-390 y .531 desde 2016
Solo ha dirigido a los Braves
Lo malo: Inexperiencia
Así como los Astros gozan de experiencia en estas instancias, con los Braves sucede casi totalmente lo contrario. Basta con revisar la edad de los 9 jugadores "titulares" en el último titulo de su equipo (1995)
- Rosario: 4 años
- Albies: -2 años
- Freeman: 6 años - Riley: -2 años
- Pederson*: 3 años
- Duvall: 7 años
- Swanson: 1 año
- d'Arnaud: 6 años
*Joc Pederson ya fue campeón en el 2020 con los Dodgers
Lo bueno: Juntos somos más fuertes
No todo en el deporte es tener superestrellas, de hecho, nunca lo es. Los Braves son el mejor ejemplo de ello. Bien es cierto que tienen un par de apellidos que suenan más que otros, pero el equipo de Atlanta han sabido "repartirse" la carga de trabajo.
Así se repartieron la producción de carreras (impulsadas + propias) los nueve hombres previamente mencionados.
- Rosario: 15
- Albies: 8
- Freeman: 8 - Riley: 7
- Pederson: 6
- Duvall: 6
- Swanson: 3
- d'Arnaud: 1
El tener un 1 al 9 con la producción de carreras tan repartidas, es una gran noticia, ya que no solo se depende de un par de nombres.
El "on fire": Eddie Rosario
Ya dijimos que no todo se trata de las superestrellas, pero cada equipo necesita un capitán y para los Braves, nadie mejor que Eddie Rosario. Y bueno, los numeros hablan por si solos:
Estadísticas de la SCLN: AVG. de .560, SLG de 1.040, OPS de 1.647, 3 HR, 5 extrabases
La mayoría de sus imparables son a lanzamientos bajos y pegada de la zona de strike.
Batea bien con la cuenta 0-2. En SCLN conectó seis hits y dos home runs
También le batea a zurdos, en SCLN se fue de 10-6.
No perdona a las curvas. Contra lanzamientos de 2,700 revoluciones por minuto o más, se fue de 4-4.
Calendario
Juego 1: Martes 26 de octubre en el Minute Maid Park, Houston.
Juego 2: Miércoles 27 de octubre en el Minute Maid Park, Houston.
Juego 3 : Viernes 29 de octubre en el Truist Park, Atlanta.
Juego 4 : Sábado 30 de octubre en el Truist Park, Atlanta
Juego 5* : Domingo 31 de octubre en Truist Park, Atlanta
Juego 6*: Martes 02 de noviembre en el Minute Maid Park, Houston
Juego 7* : Miércoles 03 de noviembre en el Minuted Maid Park, Houston
*De ser necesario
Comments