top of page

Se termina la serie del Caribe

Actualizado: 12 nov 2022


12 de febrero de 2019

Por: Kevín García Jiménez


Seis contendientes arribaron al Estadio Nacional Rod Carew, con una misma misión, levantar el trofeo de campeón. Los seis equipos fueron divididos en dos grupos, el grupo A: Leñadores de Las Tunas (Cuba), Charros de Jalisco (México) y Cardenales de Lara (Venezuela). Por su parte, el grupo B estuvo integrado por Estrellas Orientales (República Dominicana), Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) y Toros de Herrera (Panamá). Cada equipo se enfrentó dos veces a los rivales de su grupo y solo el mejor equipo de cada grupo avanzó a la final. Todo esto en escasos 6 días.

El grupo A, fue el más cerrado de los dos; se dio un triple empate donde cada uno de los equipos consiguió 2 derrotas y 2 victorias. El criterio encargado de desempatar la tabla, fue el Team Quality Balance (TQB)*. Cuba tuvo .081, México .000 y Venezuela - .088. Esto catapultando a los Leñadores a la final. No obstante, en el grupo B también hubo un empate. Panamá y República igualaron con 3 victorias y una derrota, mientras que Puerto Rico perdió sus 4 compromisos. Para definir el primer lugar de este grupo fue necesario recurrir al tercer criterio de desempate, el cual le dio el pase a los Toros.

Los finalistas, Leñadores de Las Tunas y Toros de Herrera dieron un espectáculo digno de la final de un torneo tan cerrado como lo fue esta Serie del Caribe. Al final del día, el equipo que entró gracias al cambio de sede y que supo que participaría en el certamen a menos de una semana de su comienzo, fue quien levantó el trofeo. El marcador final fue de 3 carreras a 1 con 6 hits para los Toros y 5 para los Leñadores. Sin lugar a dudas, Panamá hizo historia en esta edición de la Serie del Caribe. No solo fue elegido como sede de último momento y fue campeón de este, también ganó un torneo que no conseguía desde 1950. Esto es una excelente noticia para el país y confirma el buen momento que viven deportivamente hablando.


* El TQB consiste de una fórmula que contempla dos cifras. La primera cifra se saca dividiendo el total de carreras anotadas limpias entre el total de entradas a la ofensiva. La segunda se calcula dividiendo las carreras limpias permitidas entre el número de entradas a la defensiva.


Al final, el TQB es el número que resulta al restar la primera con la segunda cifra.


Foto cortesía: Publímetro

 
 
 

Comments


©2019 by Desde la tribuna. Proudly created with Wix.com

bottom of page